Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
20€
La obra toma como punto de partida las huellas que ha dejado la violencia en Colombia y cómo el desplazamiento forzado ha sido una de las consecuencias más evidentes del conflicto armado. Las imágenes de violencia resultan inevitables, aunque muy lejos de cualquier denuncia literal o partidista. Más bien, se trata de observar la forma en que los cuerpos son agredidos y amenazados mientras parecen refugiarse en un mundo interior y ocultar la mirada frente a la realidad agobiante. Tal como hace el avestruz cuando esconde la cabeza en la tierra.
El espacio donde se relacionan los personajes y los cuerpos transidos por el agobio del desarraigo es un paisaje desolado y crudo de tierra negra. Tierra arrasada que se extiende como un campo sepulcral y que invita a los cuerpos a hundirse en ella, como una semilla del futuro.
Los personajes quieren hablar, buscan sus palabras para expresar la realidad, pero son silenciados. La palabra muere en los labios. Es el mundo del Caos antes del Verbo, donde los sonidos se entremezclan con el quejido y el ruido sordo de la rabia. Enfrentados a la soledad, pese a hallarse unto a otros seres como ellos, estos personajes buscan una salida o una razón, tratan de huir o gritar, pero su voz no se escucha. El resto es silencio.
Coreografía: Tino Fernández
Dramaturgia: Juliana Reyes
Intérpretes: Sara Regina Fonseca, Angela Bello, Luisa Camacho, Vanessa Henríquez, Diana Salamanca, René Arriaga, Wilman Romero, Ángel Ávila y Yeison Fuquene
Diseño de Iluminación: Humberto Hernández
Diseño de espacio escénico: Tino Fernández
Dirección artística de L'Explose: Juliana Reyes
Una coproducción de L´EXPLOSE Danza y Opsis Producciones
Con la colaboración de