Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
Martes a domingo / 19:30h
Diego Luna interpreta una historia de amor sobre una pareja tratando de entender la manera de estar juntos a lo largo de casi cuarenta años, teniendo como fondo una serie de acontecimientos que marcaron a México entre 1979 y el último terremoto en 2017. Cada vez nos despedimos mejor es una comedia de humor negro sobre el amor, las relaciones contemporáneas, la pérdida, el destino y la necesidad de seguir, siempre seguir, a pesar de todo.
Cada vez nos despedimos mejor cuenta la historia de Mateo y Sara a lo largo de casi cuatro décadas. De 1979 −desde el último segundo del 31 de diciembre, hora a la que ambos, coordinadamente, nacen− hasta el 19 de septiembre de 2017, su última despedida, en el terremoto que repetiría fecha con aquel del 85 que a los dos los separaría de sus madres. 38 años de encuentros y desencuentros tratando de hacer subsistir su amor en medio de un país que se desmorona a cada tanto. Al morir su madre, Sara, que no ha heredado otra cosa que una cámara Polaroid instantánea, decide volverse fotoperiodista y viajar por el país documentando los eventos que van marcando nuestra historia. Desde su primer encuentro durante la marcha posterior a las elecciones de 1988 −donde Sara toma la primera fotografía de su vida y en la cual, accidentalmente, aparece Mateo− emprenden una búsqueda intrincada por estar juntos en un país que marcará sus encuentros con tragedias, guerras y catástrofes naturales.
Cada vez nos despedimos mejor es un espectáculo con un actor y un músico en escena, un monólogo contado desde el humor negro sobre el amor y las relaciones contemporáneas, la soledad del individuo urbano, la pérdida, el destino y la necesidad, a toda costa, de tener siempre una segunda oportunidad. Aunque siempre volvamos a arruinarlo.
Texto y dirección: Alejandro Ricaño
Con: Diego Luna
Una coproducción de Producciones Come y Calla y La corriente del golfo