Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
Entrada general / 10€
Menores de 2 años / 1€
Entrada gratuita al taller previa inscripción
Taller / 11:30h Función / 17h
¿La familia es lo primero? La respuesta es sí. Pero en este mundo tecnológico de estar con todos y a la vez con nadie, hasta el núcleo familiar corre peligro. Ordenadores, videojuegos y móviles que, de manera inofensiva e inocua, entran en nuestras casas, en nuestros seres queridos y hasta en nosotros mismos y que pueden transformar nuestro hogar, sin quererlo ni saberlo, en un erial frío y gris. ¿Podrán el calor del presente y el pasado enfrentarse al frío futuro?
Actividad relacionada: Taller familiar, sábado 23 de abril.
Dirección: Ángela Bodega y Chema Caballero
Mirada externa a la dirección: Rosa Díaz “La Rous”
Con: Almudena Ballesteros, Ángela Bodega, Chema Caballero, Margarita de las Heras y Mari Rodríguez
Dirección coreográfica: Sharon Fridman
Colaborador Coreográfico: Maximiliano Sandford
Música original: Iván Monje
Diseño de espacio escénico: Carlos Monzón
Diseño de vestuario: Laura León y Vanessa Cañaveral
Títeres: Chema Caballero
Máscaras: Víctor Alcalá y Edu Pérez
Diseño de iluminación: J.C Tamajón y Aitor Palomo
Asesores del trabajo con máscara: José Dault y José Piris
Producción y distribución: The Nose Theater
A partir de 7 años