Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
México es un país atravesado por el arte, la creatividad y el talento. Cierro los ojos y me desplazo a las calles de San Miguel de Allende, a Santiago de Querétaro y Guanajuato; a los versos de Sor Juana Inés de la Cruz y las páginas de Juan Rulfo, Octavio Paz, Elena Poniatowska o Laura Esquivel, o a los colores apasionados de Frida Kahlo, Rufino Tamayo o Diego Rivera. Pero lo que no todos saben es que México es un país con un teatro para la infancia y la juventud renovador, atractivo y comprometido con el presente; un país joven, con más de trece millones de niños– más del 30% de su población total es menor de 17 años – requiere de un teatro propio.
Hablamos de una escena contemporánea con un número importante de dramaturgas; que renueva sus temas y contenidos y que se hace preguntas sobre el mundo que habitamos; que es exigente con su expresión poética y formal y que no renuncia a la belleza y al humor y que desea aportar esperanza.
En este ciclo de Lecturas Dramatizadas de Vividero México, que recorre cuatro fines de semana de octubre y noviembre desde la Sala Hormigón de las Naves del Español en Matadero, queremos asomarnos a las trayectorias de dramaturgas de la valía de Maribel Carrasco, Eleonora Luna y Camila Villegas. Presentamos cuatro de sus obras de la mano de dos de las directoras escénicas más interesantes del teatro español para edades tempranas: Cynthia Miranda y Cristina D. Silveira.
En los días de clausura y pandemia, en los que las ventanas se habitaban de vaho esperando salir de nuevo, soñamos este ciclo anhelando chocolate y libertad, dos palabras a las que México ha honrado siempre.
Itziar Pascual Comisaria de Vividero México
Fortuna y la máquina de lluvia (23 y 24 de octubre) Autora: Eleonora Luna Reyes Dirección: Cynthia Miranda Con: Elisa Forcano, Adí Bar-Gera, Roberto Enríquez (voz en off) y María Morales (voz en off)
Esta obra aborda el viaje, emocional y vital, de una niña de diez años, Fortuna, desde Valle Aventura, en busca de sus padres, “aventureros que recorren caminos y persiguen sueños”. Es una reflexión poética de las familias de soñadores, que viajan a la frontera en busca de oportunidades.
Niño de octubre (30 y 31 de octubre) Autora: Maribel Carrasco Dirección: Cristina Silveira Con: Mamen Godoy, Juan Carlos Rueda, Iván Luis Agrelo, Guillermo Serrano y Camilo Maqueda
Es un texto lleno de sensorialidad, abierto a la exploración de la imagen poética, del papel de los cuentos y mitos, y de los sentidos, en el que se aborda la enfermedad, los cuidados y el arte de contar historias.
Las arañas cumplen años (6 y 7 de noviembre) Autora: Camila Villegas Dirección: Cristina Silveira Con: Iván Luis Agrelo, Mamen Godoy, Marta Gómez y Alfredo Noval
Esta obra habla del silencio de las palabras donde hablan las balas; de los desplazados por las violencias; de la vida familiar cuando en casa hay ausencias...
Todos somos Braian (13 y 14 de noviembre) Autora: Maribel Carrasco Dirección: Cynthia Miranda Con: David Hípola, Alejandro Chaparro, Julia Nicolau, María Romero, Álvaro Fontalba y Laura García-Marín
Es una obra que, inicialmente, refleja la experiencia de un joven, Braian, en una situación de acoso escolar y de agresión en su entorno. A medida que avanza la historia, en la que la función narrativa y rapsódica es muy importante, descubriremos que Braian ha guardado un secreto importante…
Comisaria: Itziar Pascual
Diseño de escenografía: Lúa Quiroga
Diseño de Iluminación: Lola Barroso
Diseño de vestuario: Laura Ferrón
Diseño de espacio sonoro y composición: Irma Catalina
Diseño de videoescena: Elvira Ruiz
Ayudante de dirección: Olga Alamán
Fortuna y la máquina de lluvia: a partir de 5 años
Niño de octubre: a partir de 7 años
Las arañas cumplen años: a partir de 4 años
Todos somos Braian: de 12 a 16 años