Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
Dystopia nace en movimiento. Giras, rutas, aeropuertos, hoteles y estaciones de tren. Buscando siempre dónde conectar nuestros teléfonos, venerando satélites en órbita, dependiendo de una red, disfrutando de Cybernia y Dystopia.
¿Cómo?
El corto alivio de conectarse para volver a ser Yo.
¿Quién?
Cybernia y Dystopia.
Desde entonces, el oprobio y el éxito signaron nuestras vidas.
Dystopia es un constante acto de equilibrio entre lo trivial y lo sublime que cuestiona alegremente nuestra condición humana. El espectáculo se burla de todo tipo de mandatos y asignaciones para profanarlos mejor. Desactiva los miedos, los excesos y las posturas a través de la risa interpelando al espectador: "¿De dónde venimos? ¿Hasta dónde llegamos? ¿Cuál es el destino de este ser humano?"
Creación: Poyo Rojo / Alfonso Barón, Hermes Gaido, Luciano Rosso, con la colaboración de Julien Barazer
Dramaturgia: Poyo Rojo, Alfonso Barón, Hermes Gaido, Luciano Rosso y Julien Barazer
Dirección: Hermes Gaido
Coreografía e interpretación: Alfonso Barón y Luciano Rosso
Música: Poyo Rojo, Alfonso Barón, Hermes Gaido y Luciano Rosso
Colaboración musical : Sebastian Perez y Migo Scalone
Creación video: Poyo Rojo, Alfonso Barón, Hermes Gaido, Luciano Rosso y Julien Barazer
Montaje video y efectos visuales: Hermes Gaido
Diseño de iluminación, espacio escénico, vestuario y accesorios: Poyo Rojo, Alfonso Barón, Hermes Gaido y Luciano Rosso
Una producción de Poyo Rojo y Teatro Español
Con el apoyo financiero de la Dirección regional de asuntos culturales de Occitania / Francia y el apoyo del Pôle de développement chorégraphique Bernard Glandier - Montpellier, L’Arsénic – Gindou (Communauté de communes Cazals-Salviac), Théâtre Molière Scène Nationale Archipel de Thau - Sète