Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
“El silencio es uno mismo, demasiado”, cita María Negroni a Guimaraes Rosa en su ¿novela? ¿ensayo? ¿autoficción? ¿epopeya? ¿poema? que dio en llamar El corazón del daño. Este extraño artefacto que llega a nosotros en formato libro se transforma tras haberlo leído en una obsesión. María Negroni nos invita a dar un salto al abismo, un viaje poderoso al inicio de la vida, la escritura, la militancia en este país −el nuestro− y en el mundo; a atravesar el hoy, el ayer y el mañana.
Desde el inicio hasta el final de este prodigio de libro emerge, omnipresente, la relación primera y central (¿el corazón del daño?) entre la narradora (¿María Negroni?) y su madre. Sobre esta relación, sobre esta batalla en el tiempo y en el corazón se centra nuestra versión escénica.
La posibilidad de escuchar, de encarnar esa voz que el libro propone nos convencieron de que la forma teatral era la indicada para llevar este texto al gran público.
Esa voz y ese cuerpo pertenecían en mi imaginación a Marilú Marini. Marilú Marini no es una actriz, es una fuerza de la naturaleza: cualquier espectador que haya visto su trabajo no podrá olvidar esa experiencia en su vida.
Alejandro Tantanian
De María Negroni
Adaptación teatral de la novela homónima María Negroni con la colaboración de Oria Puppo y Alejandro Tantanian
Dirección Alejandro Tantanian
Con Marilú Marini
Diseño de escenografía, iluminación y vestuario Oria Puppo
Diseño de sonido y composición musical Diego Vainer
Coordinación técnica Teatro Kamikaze Está por Ver Producciones
Producción Teatro Kamikaze Pablo Ramos (producción ejecutiva) y Jordi Buxó y Aitor Tejada (dirección de producción)
Ayudante de dirección Patricio Binaghi
Asistente de dirección Santiago Pedrero
Residente de ayudantía de dirección Paul Alcaide
Una coproducción de Teatro Español y Teatro Kamikaze
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible
Viernes 6 de octubre