Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
De martes a miércoles y de viernes a domingo / 19h
Leopoldo Alas, Clarín, fue asiduo del paraíso del Teatro Real durante los años en los que residió en la villa y corte, hecho que quedaría reflejado en la novela La Regenta a través de diversas alusiones al Barbero rossiniano. En sentido contrario, esta historia —que, de acuerdo con Marisa Manchado, es la historia de cualquier ciudad, pueblo, lugar... cerrado, ignorante, pacato, con delirios de ser lo que no es y sobre todo cobarde, tan cobarde como para ensañarse con la más débil del engranaje— ha debido esperar hasta nuestros días para encontrar su camino a los escenarios operísticos.
La tercera ópera de Manchado es la culminación de un largo proceso de gestación iniciado en 2002 durante los cursos de verano de la UIMP, a propuesta de la catedrática Amelia Valcárcel. El libreto —diseñado en íntima colaboración entre ambas a la manera de un Da Ponte/Mozart o un Boito/Verdi— sirve de base a una partitura que su autora incardina en la tradición operística —en sentido ritual-operístico, si se prefiere— a través de una variada gama de leitmotivs, en lo que podría considerarse un voluntario ejercicio de despersonalización al servicio del drama.
Música María Luisa Manchado Torres (1956)
Libreto Amelia Valcárcel y Bernardo de Quirós, basado en la novela homónima (1884-1885) de Leopoldo Alas, Clarín
Dirección musical Jordi Francés
Dirección de escena Bárbara Lluch
Con María Miro, David Oller, Vicenç Esteve, Cristian Díaz, Pablo García-López, María Rey-Joly, Anna Gomá, Laura Vila y Gabriel Díaz
Diseño del espacio escénico e iluminación Urs Schönebaum
Diseño de vestuario Clara Peluffo
Edición musical Guillermo Buendía
Dirección del coro Josep Vila i Casanas
Figurantes Andrés Bernal y Magdalena Aizpurua
Coro de la Comunidad de Madrid
Orquesta Titular del Teatro Real
Una coproducción del Teatro Real con el Teatro Español
Estreno absoluto