Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
El espectáculo muestra la historia de una mujer migrante andaluza en la cuenca minera de Gallarta. El anuncio de una tragedia la conduce a una vorágine de tristeza y desesperación, obligándola a refugiarse en el recuerdo.
La pérdida en una tierra ajena toma centralidad en la escena, hasta que finalmente hace frente a su desdicha, reivindicándose como mujer empoderada en tierra ajena, completa y autosuficiente. Hablamos de vida, de muerte, de la necesidad de abandonar el hogar, de integración, de amor, del papel de las mujeres, de la pérdida, del dolor y de la superación de la adversidad. Todo ello en un contexto concreto: el minero-industrial vasco. Es una obra poética y emotiva que oscila entre el presente y el pasado, el ahora y el recuerdo, el aquí y el allí.
El ruido de la barrena contra la piedra, el flamenco, la cultura vasca, creación e improvisación, la tradición y la más potente modernidad... para un homenaje a aquellos hombres y mujeres que llegaron desde lejos, especialmente andaluces, a trabajar en las minas de Bizkaia.
Espectáculo que integra música y danza, enmarcado en un contexto minero e industrial. La mina como vínculo y un reconocimiento a la figura del trabajador, del migrante, y a una realidad de interacción norte-sur y enriquecimiento entre culturas diferentes.
Burdina / Hierro rescata, además, el testimonio de las mujeres de la época, que ha permanecido un tanto oculto. Ella es la única que baila en el espectáculo, sola, poderosa, en una obra íntima pero también universal, puesta en pie por un elenco de reputada trayectoria y con una potente y sorprendente puesta en escena, donde barrenadores que pican piedra conviven sobre el escenario, de forma natural, con los palos flamencos.
Dirección escénica: Adriana Bilbao & Beñat Achiary
Coreografía: Adriana Bilbao
Dirección musical: Beñat Achiary
Baile: Adriana Bilbao
Música: Beñat Achiary (voz), Guilhem Tarroux (guitarra), Michel Queuille (piano) y Raúl Micó (cante flamenco)
Barrenadores: Ander Ezeiza, Koldo Plazas y Luis Mariano Casillas
Textos: Gabriel Aresti, Itxaro Borda y Raúl Micó
Diseño de espacio escénico: Adriana Bilbao y Fran López del Cerro
Diseño de iluminación: Álvaro Estrada
Diseño de vestuario: Fran López Del Cerro
Diseño de sonido: Didier Teillagorry
Una producción de CIA ADRIANA BILBAO / EZKANDRAI / IMAJIK