Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Teatro Español Martes a domingo / 11h a 14h y 16h a 18h
Naves del Español en Matadero Martes a viernes / 16 a 18h Sábados, domingos y festivos / 11 a 14h y 16 a 18h
Durante 440 años el Teatro Español de Madrid ha desarrollado su actividad teatral continuadamente, hito que lo convierte en el teatro más antiguo de Europa con programación ininterrumpida. Desde sus orígenes en el siglo XVI –denominado entonces corral del Príncipe – hasta nuestros días, el Teatro Español ha sobrevivido a incendios, tentativas de derribo, y ha experimentado numerosos proyectos de transformación adaptándose al paso del tiempo. Ha sido testigo de los cambios políticos y sociales de Madrid, convirtiéndose en un emblema de una ciudad que ha sabido conceder al teatro un lugar preponderante.
Su localización en el corazón de la ciudad de Madrid lo ha convertido en testigo directo de grandes épocas históricas; no se puede obviar que el Siglo de Oro Español concentró en tiempo y espacio a muchas de las figuras artísticas más ilustres de todos los tiempos, y que muchos de ellos estrenaron sus obras en el escenario del Teatro Español.
Esta exposición es, por tanto, un merecido homenaje a sus 440 años de historia. Nace apoyada en abundantes y rigurosos estudios sobre la trayectoria del Teatro Español y recopila documentos, anécdotas, e imágenes que ofrecen una perspectiva poliédrica sobre tres aéreas fundamentales: los artistas, el público y los profesionales. Una mirada al pasado en diálogo permanente con el futuro, en suma, para que todos los visitantes puedan profundizar en el conocimiento de lo que “esconden” las tablas del teatro más antiguo de Europa con programación ininterrumpida.
Comisario Eduardo Pérez-Rasilla
Dirección artística Natalia Menéndez
Proyecto museográfico Aurora Herrera Gómez
Identidad y gráfica expositiva Nerea García Pascual
Adjunta al comisario de la exposición Noelia Burgaleta Areces
Con la colaboración de Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Museo Nacional del Prado, Biblioteca Nacional de España (BNE), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Museu Nacional d'Art de Catalunya, Museo Lázaro Galdiano, Fundación Juan March, Museo de Historia de Madrid, Museo Nacional del Teatro, Archivo General de la Villa de Madrid, Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, Museo del Romanticismo, Fundación Federico García Lorca, Casa Museo Emilia Pardo Bazán