Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Vuelta a uno (10 al 15 de diciembre)
Intérpretes: Rocío Molina (Baile) y Yerai Cortés (Guitarra).
Una coproducción de Danza Molina S.L. y Teatro Español en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Vuelta a uno es la pieza que convierte esta senda en un triángulo, el tercer vértice que interconecta y crea distintas posibilidades de recorrido.
Al cerrar la triada todo se convierte en el relato de la plasticidad del tiempo circular que empuja a la vez hacia la muerte y el nacimiento: ida, camino y llegada; partida, búsqueda y encuentro; inicio, maduración y fin.
Ser Uno. Ser para otro. Ser en nosotros.
La parada final de esta Trilogía aspira a saborear el acto creativo puro que reposa en el Flamenco. El disfrute de esta lengua común de la que dimana la milagrosa comunicación de la guitarra, la voz y el cuerpo.
Así la Trilogía queda como el Inicio de lo no común, la creación solitaria, el nacimiento del Uno, y así se completa la triada, cuando se va, se vuelve y viceversa.
Duración: 85 min
Inicio (uno) (16 y 17 de diciembre)
Intérpretes: Rocío Molina (Baile) y Rafael Riqueni (Guitarra)
Una producción de Danza Molina SL
La bailaora, delicadamente sostenida solo por las cuerdas quebradizas de Riqueni, descubre por imperativo de equilibrio un movimiento que dimana de la extrema atención a la sutileza.
En diálogo con la poesía sonora del maestro, su baile somatiza una respuesta lírica, de acusada sensibilidad, que le revela una conciencia orgánica distinta, capaz de volver a la fusión con la alteridad a través de la espontaneidad y la conexión con el misterio de la propia naturaleza sin inhibición racional.
Duración: 70 min
Al fondo Riela (Lo otro del Uno) (18 y 19 de diciembre)
Intérpretes: Rocío Molina (Baile), Eduardo Trassierra y Yerai Cortés (Guitarras)
Una producción de Danza Molina S.L. en coproduccion con Chaillot, Théâtre National de la Danse (París), Teatros del Canal (Madrid), Bienal de flamenco de Sevilla, Théâtre de Nîmes, Scène Conventionnée d’intérêt national – art et création - Danse Contemporaine, Scène Nationale Sud Aquitain en colaboración con Teatros Cervantes de Málaga
El Otro espera algo, amenaza, su afecto es objeto de deseo.
El Otro inaugura la mirada a la propia imagen y nos convierte en reflejo en el espejo del mundo, donde solo proyectamos la luz, negándonos la sombra.
Ser para el Otro es dejar de ser Uno, comenzar a desvivirse en la comparación y la envidia, madre de la vanidad y sus máscaras e hijas de la carencia.
Con el apoyo de INAEM
Rocío Molina es artista asociada de Chaillot – Théâtre National de la Danse de París
Idea original, dirección artística y coreografía: Rocío Molina
Música original: Inicio (Uno) Rafael Riqueni | Al fondo riela (Lo Otro del Uno) Eduardo Trassierra y Yerai Cortés | Vuelta a Uno Yerai Cortés
Desarrollo conceptual: Nerea Galán
Dirección de arte: Julia Valencia
Espacio escénico: Antonio Serrano, Julia Valencia y Rocío Molina
Diseño de iluminación, animación y proyecciones: Antonio Serrano
Diseño de sonido: Javier Álvarez
Diseño de vestuario: Julia Valencia
Producción: Danza Molina S.L. y Management El Mandaíto Producciones S.L.