Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Martes a domingo / 19:30h
La caída accidental del pequeño Jorge, el conocido como el Niño cantor de Villanueva, en un pozo ciego cambiará la fisonomía de este lugar olvidado de nuestra geografía.
Además de los equipos de rescate, que no consiguen acceder al recodo donde ha quedado encajado el niño, llegarán los medios de comunicación.
Esta tragedia hará que la televisión realice coloquios en torno al agujero sobre cómo puede haber pasado ese accidente en el siglo XXI.
Los políticos y próceres del Estado visitarán la zona interesándose por el asunto y la asistencia de tanta gente hará que en torno al famoso pozo proliferen las tómbolas, puestos de comida ambulante y atracciones de feria.
Se congregará tanto ruido alrededor del acontecimiento que, por un momento, se olvidará cómo surgió toda esa algarabía. Sólo la recordaremos, cuando una tonadilla suene desde el suelo, con los ecos profundos del pozo. Pero después, todo volverá a su ajetreo habitual.
Hasta que otra desgracia ocurra en el país y toda la troupe corra en pos de la nueva tragedia.
Mientras que en el campo sonará la voz del Niño cantor en un páramo desierto.
Dirección y dramaturgia Chiqui Carabante
Texto Juan Vinuesa, Vito Sanz, Font García y Chiqui Carabante
Música, composición y ejecución en directo Pablo Peña
Con Juan Vinuesa, Vito Sanz, Font García y Chiqui Carabante
Diseño de espacio escénico Walter Arias
Diseño de vestuario Salvador Carabante
Diseño de iluminación Benito Jiménez
Una producción de Teatro Español y Club Caníbal
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible
Viernes 29 de marzo