Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Horario especial carnaval:
Martes a domingo / 20:30h
Desde el 20 de febrero / 19:30h
Un burdel. Un lugar donde se compran cuerpos, donde se venden almas, donde miradas cómplices asisten impasibles al espectáculo de la transacción de placer a cambio de dinero.
Un lugar parecido a un teatro.
Personajes sin nombre que son unos “cualquiera” en cualquier lugar del mundo. Una historia que se repite día tras día en innumerables rincones del planeta, con un denominador común: la miseria que obliga a una parte a ser protagonista y el abuso de poder económico, militar y de estatus que hace protagonistas a otros.
Un lugar parecido a una perrera.
Un espacio de encierro, de violencia, de sometimiento, donde se da rienda suelta a los instintos como si de animales se tratase, como perros que pugnan por la supervivencia sin amo, sin mano que les dé de comer, sin correa que los ate. Perros que odian su condición servil dispuestos a cualquier cosa para extirpar ese estigma de su carácter.
Un lugar parecido al mundo.
Un mundo que reivindique la dignidad, la humanidad, que rechace la violencia y el abuso de poder y que otorgue al ser humano la divina providencia de inventar y contar historias para ser mejores.
Una patera en la que aventurarnos al mar de la narración para sobrevivir y salvaguardar nuestra memoria.
Pilar Valenciano
De Josep M. Benet i Jornet
Dirección Pilar Valenciano
Con Beatriz Argüello, Fernando Delgado-Hierro, Roberto Enríquez y María Ramos
Diseño de espacio escénico José Luis Raymond
Diseño de espacio sonoro Luis Miguel Cobo
Diseño de iluminación Juanjo Llorens
Diseño de vestuario Tania Tajadura
Videoescena Elvira Zurita
Una coproducción de Teatro Español y Entrecajas SL
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible
Viernes 23 de febrero