Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
SER MUJER ENTRE BROMAS, TACOS Y VERAS
Ana Rayo dice que se muestra en su obra mejorada de sí misma. Yo más bien siento que se desnuda ante nosotros con un texto desgarrador, divertido y comprometido.
Nos detalla que a ella le hubiese gustado ser hombre de pequeña para no admitir las vejaciones e insultos por los que ha pasado. Ha transitado por terapias, trastornos alimenticios, llantos y búsquedas para atajar la estupidez humana. Ataca la hipocresía, la doble moral y siente que la liberación de la mujer es la liberación de la humanidad…
Rayo nos cuenta una historia de superación de los estereotipos machistas, convertidos en errores educativos, para poder avanzar con igualdad en derechos y obligaciones. Escribe para sobrepasar una crisis existencial. La comicidad le salva porque si no se le quitan hasta las ganas de bañarse en el mar, un mar que ella ve lleno de cadáveres que intentaron llegar a las costas europeas.
Me conmueven sus palabras casi como los golpes que recibió junto a su madre, coprotagonista de esta historia. Entre bromas, tacos y veras pasamos de los años cincuenta hasta nuestros días. En realidad, las bromas sirven para colarnos su dolor, su sorpresa ante un modo de educar a las mujeres en los años franquistas. Kinder Küche Kirche son las bases de la ideología nazi que fue aplicada en la última dictadura española y, como ella dice: esos eran los territorios de las mujeres: niños, cocina e iglesia. Por eso está llena de rabia, que combina con una pedagogía personal, sencilla y con cierto grado de optimismo.
Consigue hacer un estremecedor homenaje a su madre y a sí misma. Víctimas de una educación injusta, inquietante y trastornada. Nos brinda su obra como un ramo de flores agredido y magullado; aunque logra que sea mordaz y bello. Recupera, desde una emocionada memoria, los archivos de los traumas y nos los lanza con claridad, harta de abusos. Ya está bien. Es justo ese "Ya está bien" lo que me implica a este montaje.
Con la autora y la actriz, transitamos por las épocas con pinceladas en el vestuario, en la luz o en el sonido. Sin ahorrar dolor ni humor respiramos para seguir caminando a ritmo de tacones y de pies descalzos. Junto a ella y a unos excelentes colaboradores, nos involucramos en esta aventura para superar el daño y provocar las ganas de construir un mundo más bello, respetuoso con las mujeres.
Natalia Menéndez
Dramaturgia: Ana Rayo
Dirección: Natalia Menéndez
Elenco: Ana Rayo
Voces en off: Alma Baeza Ortega, Ana Rayo, Benito Sagredo, Juan Margallo, Merlín Baeza Ortega, Óscar Martínez-Gil, Petra Martínez y Pili Margallo
Diseño de escenografía: Alfonso Barajas
Diseño de Iluminación: Juanjo Llorens
Diseño de Vestuario: Lorenzo Caprile
Composición musical: Mariano Marín
Coreografía: Mónica Runde
Ayudante de dirección: Pilar Valenciano
Residencia de ayudantía de dirección del Teatro Español: Marlene Michaelis
Producción ejecutiva: Barco Pirata
Una producción de Teatro Español y Barco Pirata
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible
Viernes 24 de septiembre