Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
¡Estamos en crisis! Y en tiempos de crisis global, todo gira en torno a la cooperación global. Sin embargo, en esta ocasión la crisis nos atañe especialmente, localmente, en nuestro alrededor inmediato –eso sí– dentro de un contexto global: una conferencia para la que nadie tiene que reservar un vuelo o montarse en un tren. Una performance en la que los expertos invitados y oradores no aparecen de forma física, estarán representados por los asistentes en cada lugar. Recibirán el guion al comienzo de la representación. En Conferencia de los ausentes, la audiencia observará cómo gente de su propia ciudad toma la identidad de un conferenciante ausente.
Sin emisiones de CO2, sin esas malas conexiones de Skype o Zoom, pero con todas las características propias del teatro. Las contribuciones y tesis contradictorias sobre las consecuencias de la globalización se sitúan en el espacio teatral para ser reordenadas dentro de este espacio.
La ventaja de no estar en un lugar concreto –de no tener que estar en todas partes- se torna en un espectáculo colectivo que se renueva con cada sesión. En el centro de este “juego” están personas que se transforman en portadores de ideas y en escena defienden las ideas del experto junto a las suyas propias. De esta forma, la ausencia no resta, revaloriza, porque crea un espacio de encuentro y perspectivas inesperadas. Siendo al mismo tiempo escritor fantasma y redactor de discurso, co-autor y director, Rimini Protokoll transforma una co-autoría documental en una regiduría teledirigida.
Haug / Kaegi / Wetzel
AVISO AL PÚBLICO: Comunicamos a los espectadores que este espectáculo utiliza aparatos de luz estroboscópica con lo que puede afectar a personas con problemas de epilepsia.
De: Rimini Protokoll
Concepto, texto y dirección: Helgard Haug, Stefan Kaegi y Daniel Wetzel
Diseño de espacio escénico, videoescena e iluminación: Marc Jungreithmeier
Diseño de sonido: Daniel Dorsch
Investigación y dramaturgia: Imanuel Schipper y Lüder Pit Wilcke
Una producción de Rimini Apparat
Cooperación político-cultural educación: Dr. Werner Friedrichs
En coproducción con Staatsschauspiel Dresden, Ruhrfestspiele Recklinghausen, HAU Hebbel am Ufer (Berlín) y Goethe-Institut