Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Martes a jueves / 17:30 y 18:30h
Viernes, sábados y domingos / 17h, 18h y 19h
Flores y viajes se fundamenta en el libro Viatges i flors, de Mercè Rodoreda. Considerada por la crítica como una obra menor, se publica en 1980 en su regreso del exilio que la tuvo alejada de España durante 30 años. El libro fue terminado justo al regreso de su exilio en Francia.
Viatges i flors tiene muchos paralelismos con el libro Milk of Dreams, de Leonora Carrington. Pretende ofrecer al espectador una visión femenina del mundo, a través de los ojos y las palabras de la escritora sobre temas universales como son: la guerra, la posguerra, la maternidad (tiene un hijo esquizofrénico que deja a cargo de su madre cuando huye al exilio), la naturaleza y su relación con los humanos (en muchos de los cuentos las mujeres son posthumanas, medio naturaleza, medio mujer) y el género masculino, muy presente en su obra por su ausencia (el hombre siempre está fuera, en la guerra).
En el texto que sirve de inspiración para hablar de estos temas, prácticamente solo salen mujeres y niños, se habla de los hombres, pero nunca están.
En esta ocasión, el público entra en un espacio vacío, neutro, que con el paso de la obra (unos 40-50 minutos) evoluciona y acaba construyéndose un “mundo” como suma de muchos mundos.
El espacio escénico se construye a medida que se desarrolla la obra, entras en un espacio vacío y sales de un espacio lleno.
De cabosanroque
Texto original: Mercè Rodoreda y Svetlana Aliéxievitx
Concepción, creación, construcción, adaptación, dramaturgia y dirección: cabosanroque
Traducciones del ruso al castellano: Miquel Cabal
Traducciones del catalán al ucraniano: Olena Velykodna
Con la participación grabada de: Rocío Molina, Mónica López, Núria Martínez Vernis y refugiadas ucranias en Catalunya (Mariia Kashpurenko, Nadiia Rusanova, Olena Radko, Hanna Hrechana, Alexandra Hrechana, Maria Hrechana, Hanna Rei, Barbara Sokilovska y Mariia Sokolovska).
Diseño de iluminación: cabosanroque, Cube.bz
Vídeo: Frau Recerques Visuals
Asistencia tecnológica: Julià Carboneras
Cerámica: Toni Cumella y cabosanroque
Música original: cabosanroque
Versión de Strange Fruit de Billie Holiday interpretada por Núria Graham
Lux Aeterna de György Ligeti interpretada por Cor de Teatre (Mariona Callís, Sara Gómez, Nuri Hernández, Ànnia Pons) y dirigida por David Costa
Grabación lamentos de mujeres rusas por la muerte de su padre: Alan Lomax
Una producción de cabosanroque, Teatro Español, Festival Grec Barcelona, Festival Temporada Alta, Teatro Nacional de Catalunya, Théâtre Garonne – Scène européenne y Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) con el apoyo de Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la Fundació Lluís Coromina, Alumilux, Teatre Municipal de Girona, Cultura Banyoles y la Fundació Mercè Rodoreda
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible