Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero lamentan el fallecimiento de María Fernanda D’Ocón. La veterana actriz ha fallecido en Barcelona este jueves 24 de marzo a los 84 años de edad.
D'Ocón trabajó a las órdenes de directores como Miguel Narros, Adolfo Marsillach y Ángel Fernández Montesinos, entre otros muchos, en obras como Misericordia de Benito Pérez Galdós, Maribel y la extraña familia y El caso de la mujer asesinadita, ambas de Miguel Mihura, La sirena varada de Alejandro Casona, Leticia y los peces rojos, de Peter Sahffer, Antígona de Sófocles o La hoja roja, adaptación teatral de la obra de Miguel Delibes. En el Teatro Español trabajó bajo la dirección artística de Cayetano Luca de Tena y Alberto González Vergel en montajes como Marta la piadosa, de Tirso de Molina.
Durante diez años, fue primera actriz del Teatro María Guerrero, dirigida por José Luis Alonso. A lo largo de su dilatada carrera, D'Ocón fue galardonada con más de una treintena de premios, entre ellos el Premio Nacional de Teatro, el Mayte de Teatro, el Miguel Mihura, el Memorial Margarita Xirgu o el Ercilla. También participó en míticos programas de televisión a las órdenes de Chico Ibáñez Serrador y, en menor medida, en el cine.
Desde aquí enviamos nuestro pésame a sus familiares y amigos.