Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
16 € martes y miércols 12 €
De martes a sábado 20:30 h. Domingos 19:00 h.
El autor, Vienya Eroféiev, muerto a consecuencia del alcohol en 1990, representa junto a su ángel de la guarda, su último día de vida en este mundo, para así poder salir del Purgatorio. Eroféiev en ese día pretende ver a su novia, y para ello toma el tren de cercanías que le llevará a Petushkí. Nunca alcanzará su destino. Desde la resaca matutina al ataque final de delirium tremens se entremezclan historias pasadas, absurdos personajes ocasionales, y amargas e irónicas reflexiones sobre el alcoholismo y la sociedad soviética, todo ello punteado por el ritmo implacable de una cogorza mortal.
DISTRIBUCIÓN:
Noelia Benítez
Los Goliardos
622623851
Escenografía Nicolás Bueno
Iluminación Jaime Llerins
Vestuario Begoña del Valle-Iturriaga
Videoescena Javier Quintanilla
Banda sonora Panxo Barrera
UNA PRODUCCIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL