Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entrada libre hasta completar aforo
Lunes 21 a las 20.15h y 21.30h.; miércoles 23 a las 20.15h.; viernes 25 a las 20.15h.
Entre los rasgos más llamativos de esta dramaturgia, podríamos destacar la presencia de lo onírico y el tono existencial de alguna de ellas-; así como el humor –con algunas incursiones en el grotesco-, y la ironía –vista como recurso distanciador que eleva la mirada poética sobre lo observado-. También resulta llamativa la presencia en varias piezas de la figura del payaso, del clown, como corresponde a una visión teatral de la existencia y, cómo no, a la influencia de una tradición escénica en la que la obra de Marcel Marceau, Fernando Arrabal y Alejandro Jodorowski ocupan un lugar de referencia. Por último, entre los rasgos comunes que muestran estas piezas, puede detectarse una notable preocupación por el tiempo presente y por cuestiones que pudieran centrarse en los problemas de la identidad, en los roles de género y en la libre circulación de personas por distintos paísesEscuela Nacional de Teatro de Bolivia, Universidad Carlos III de Madrid, Teatro Español y Fundación Repsol presentan: “HOJAS VOLANTES” NUEVA DRAMATURGIA CONTEMPORANEA BOLIVIANA LECTURAS DRAMATIZADAS Lunes 21 de febrero 20.15h. “Las cartas del cabo” de Alejandro Molina "La reconstrucción de la memoria individual para comprender la identidad colectiva"21.30h. “La partida de Petra” de Claudia Eld "La doble condena de la mujer inmigrante" Dirección Alberto San Juan y Guillermo Toledo. Compañía Animalario Miércoles 23 de febrero 20.15h. “Dí cosas bien…”de Eduardo Calla "Tras la estela de Peter Handke al otro lado del Atlántico" Dirección Jesús Salgado. Compañía Teatro del Duende Viernes 25 de febrero 20.15h. “Requiem de los inocentes” de Marcos Malavia "Un canto a la rebelión de los humildes a través de la conquista de un lenguaje y una palabra propios" Dirección Luis Miguel González Cruz. Compañía El Astillero (Entrada libre, hasta completar aforo)