Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
20€
DE JUEVES A SÁBADO, 20.30h
Dosis de paraíso es la nueva creación de Sharon Fridman, una exploración sobre el amor y las relaciones, en la que se desarrolla un diálogo con las nuevas tecnologías en búsqueda de espacios emocionales, gracias a la colaboración con artistas internacionales de Bélgica e Israel. Este trabajo de investigación y creación se ha desarrollado en el marco de residencias técnico-artísticas en el Teatro Francisco Rabal de Pinto, donde la compañía es residente desde octubre de 2018.
Ellas se encontraron y se entregaron la una a la otra. Descubrieron el hábito de la turbulencia, la oportunidad del abrazo y el miedo a la soledad. Mantenerse en el paraíso no fue tarea fácil, mantenerse en el presente, sin la refracción del pasado ni la proyección del futuro.
Todos nos buscamos, todos en el camino, bajo la luz incierta que nos percibe y que difumina los límites del tiempo, dirigidos hacia un horizonte sin memoria, hacia una soledad plena en la que el amor quizás se desvele en el latido del corazón.
Un corazón se precipita
escurriéndose de la soledad.
Fugado en el Otro
confunde el latido
perdiéndose en la unión,
¿dónde el paraíso?
Con el apoyo de: INAEM, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Pinto y Auditorio de Tenerife.
Nota: en el espectáculo se utilizan luces estroboscópicas.
Repetidora Maureen López Asistente de dramaturgia Antonio Ramírez-Stabivo Música original Idan Shimoni & Ofer Smilansky Diseño de espacio Sharon Fridman & Ofer Smilansky, con la colaboración de Oficina 4Play Diseño de vestuario Mizo, by Inbal Ben Zaken Diseño de sonido Iñaki Ruiz Maeso Fotografía Juan David Cortés Una producción de Compañía Sharon Fridman