Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entrada, 15€
Bono 3 espectáculos, 12€ entrada
Bono 6 espectáculos, 10€ entrada
Verano del año 2024. El panorama político-socialeconómico-cultural en el que nos encontramos es asfixiante ¿Los sueños? Inalcanzables. Nadie ha logrado convertirse en lo que realmente amaba. La vocación pasó a mejor vida, sobre todo para los teatreros. Los más inteligentes se quitaron de en medio cuando empezaron a cerrar las salas. Otros como José Telón Bravo-Bravo y María Josefa de los Santos, aquella multipremiada pareja que en su día nos deleitaban con sus giras por la provincia del Aljarafe, no desistieron hasta que acabaron desahuciados, sin más escenario que el de la propia calle. Hoy, su decorado son sus propias ruinas. Solo se tienen el uno al otro como espectadores. Ya no son más que Pepe y Pepi: dos estrellas estrelladas.
Dolores no es más que una historia de amor. Amor odioso, pasión congelada, fecunda esterilidad, juventud marchita. Los protagonistas de esta historia no sienten mariposas en el estómago cuando sus miradas se cruzan, sienten náuseas. No es Cupido quien les atraviesa con su flecha, sino unos terribles dolores: corazones que se resquebrajaron por mentiras, pulmones encharcados de fracasos, reproches enquistados, sueños putrefactos…. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a sacrificarnos por amor? ¿Qué nos queda tras haberlo entregado todo, además del alma repleta de cicatrices? Y a pesar de todo, solo es en las cicatrices donde se puede vislumbrar quiénes fuimos. Tal vez reabriendo viejas heridas, hurgando en ellas, se calmen los dolores. Tal vez con la sangre que se desborda, estemos a tiempo de reescribir la historia.
Texto y dirección: Selu Nieto
Con: Esther Alonso y Selu Nieto
Diseño de espacio escénico: Alessio Meloni (AAPEE)
Diseño de iluminación: Alberto Hernández de las Heras
Diseño de vestuario: Paloma de Alba
Diseño de sonido: Daniel Jumillas
Ayudante de escenografía: Elliot Kane Cubells
Ayudante de dirección: Susana Hernández
Una producción de Teatro A La Plancha con la colaboración de Teatro Central, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Junta de Andalucía, Gestora de Nuevos Proyectos Teatrales (GNP) y Casa Chejov Madrid