Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Martes a domingo / 19:30h
Horario especial Navidad:
Del 22 de diciembre al 3 de enero / 20:30h
La Florida es un edificio de apartamentos de veraneo, situado en una ciudad de vacaciones de la costa mediterránea, que en invierno se convierte en una ciudad fantasma. En La Florida, de hecho, cuando llega el frío, apenas viven un puñado de almas. La vida se para. Nunca pasa nada hasta que… una noche invernal aparece un muerto flotando en la piscina.
Antonio, el detective, un tipo entregado en cuerpo y alma a su trabajo, que apenas ha sabido construirse una vida fuera de su ocupación, se encarga del caso. Y La Florida lo acabará atrapando, como una planta carnívora a una mosca.
La Florida es un homenaje al género negro, pero también es una excusa, un Mcguffin, para hablar de la corrupción de la sociedad y de detectives decentes que se parten la cara por ser los únicos valedores de la justicia en ciudades sordas; de heroínas y femmes fatales que huyen de su pasado; y también de amores no correspondidos y de seres excéntricos, heridos de soledad. La Florida, ese edificio comido por la humedad del mar, es la última morada de algunos personajes que no tienen otro lugar donde vivir. Porque, si alguien quiere esconderse o retirarse de la vida… ¿hay algún lugar más tranquilo que Benidorm en invierno?
Texto y dirección: Víctor Sánchez Rodríguez
Con Silvia Marsó, Vito Sanz, Lorena López, Francisco Reyes y Amparo Fernández
Diseño de espacio escénico y vestuario: Alessio Meloni
Ayudante de espacio escénico y vestuario: Mauro Coll
Realización escenografía: Óscar Muñoz
Confección y arreglos: Paloma de Alba y APRAMP
Diseño de iluminación: Mingo Albir
Diseño de espacio sonoro: Ana Villa y Juanjo Valmorisco
Movimiento escénico: Cristina Fernández Pintado
Ayudante de dirección: Vicent Domingo
Fotografía: María LaCartelera
Dirección técnica de la compañía: Ciru Cerdeiriña
Jefa de producción: Beatrice Binotti
Dirección de producción: Nadia Corral
Agradecimientos: Ignacio Mateos y Antonio Escámez
Una producción de Octubre Producciones y Teatro Español
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible
Viernes 16 de diciembre