Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
Entradas 22€. martes y miércoles 25% dto.
De martes a sábado 20.30h. domingos 19h.
Ben y Gus son dos asesinos a sueldo que permanecen encerrados en la habitación lúgubre de un sótano a la espera de las órdenes de la organización para la que trabajan. Mientras, comienzan a recibir absurdos encargos de comidas a través de un montacargas.
La Sala 2 de las Naves del Español en Matadero acoge El Montaplatos de Harold Pinter en un nuevo espectáculo de Animalario, dirigido por Andrés Lima y protagonizado por Guillermo Toledo y Alberto San Juan (quien también firma la traducción y adaptación, y a quien recientemente vimos en otra obra de Pinter, Traición). El Montaplatos (originalmente titulada The drumb waiter, algo así como El camarero tonto) está fechada en 1959, y se puso en escena por primera vez el 21 de enero de 1960 en el Hampstead Theatre Club. En este texto, Pinter vuelve a encerrar en una habitación a dos seres humanos para hablarnos de la estúpida servidumbre que se genera en las relaciones humanas. Andrés Lima: Al realismo de esta obra le va muy bien la frase de Ionesco: "La vida del hombre es absurda, su tragedia ridícula."
Traducción Alberto San JuanEscenografía y Vestuario Beatriz San JuanDiseño de Iluminación Valentín ÁlvarezDiseño de sonido y música Nick PowellProducción Joseba Gil Documentalista Walter Scopherbill
Una producción de ANIMALARIO y el THE REP (Birminghan Repertory Theater)