Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
Entradas 18€. Martes, miércoles y jueves 25% de dto.
De martes a sábado a las 20.30h y domingos a las 19.30h.
Edith Piaf. Taxidermia de un Gorrión narra el encuentro ficticio entre Camile Schultz, una reportera especializada en fotografiar animales, y la gran diva Edith Piaf.
Dos mujeres de gran carácter, que se enfrentan en un combate lleno de ironía e ingenio, y que se convertirá en una auténtica disección acerca del origen, la naturaleza y la necesidad de crear Mitos. Un viaje emocional y musical, a través de los acontecimientos que han propiciado el nacimiento y ocaso de una estrella, de una Diosa, "aunque sea con pies de barro".
Kulunka Teatro, compañía especializada en teatro de máscaras con sus anteriores espectáculos "Andre y Dorine" y "Solitudes", produce ahora la puesta en escena del texto del dramaturgo Ozkar Galán, con dirección de Fernando Soto, haciendo una apuesta por dramaturgias contemporáneas, y estableciendo vínculos con distintos profesionales de una gran calidad artística y humana.
Escenografía y vestuario: Ikerne GiménezConstrucción: Blanca PalomaDiseño de luces: Javier Ruíz de Alegría
Fotografía: Aitor Audicana / David RuizComunicación: María DíazDistribucion: ProversusAyte Dirección: José Dault
Una producción de Kulunka Teatro