Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entradas 15 € (precio único)
De martes a domingo a las 20:30h.
Los Nadadores Nocturnos, que repite en Naves del Español tras su éxito de público en el festival Fringe14, retrata un mundo enfermo y fragmentado que no deja margen para la inocencia. La soledad es el agua donde nadan estos personajes adictos a la natación nocturna.
Nos encontramos ante una orden formada por seres dañados y otros damnificados del amor: un joven normal y razonable que confía en la fuerza de la costumbre como antídoto ante el abismo que se abre en su vida, un joven acomplejado que cree habitar un cuerpo equivocado, una chica invisible que busca incansablemente el amor, hijos sin padres, padres sin hijos, encuentros amorosos y rupturas, embarazos y abortos, y un maestro de vida que cree ver en la violencia radical una solución a la desazón de nuestro tiempo. El desamparo y la necesidad de amor encuentran en el lírico, íntimo, impúdico y soberbio montaje de Carlota Ferrer un salvavidas al que aferrarnos antes de hundirnos.
“En el montaje, aparecen dos temas que me obsesionan en este momento: uno, íntimo y personal, la paternidad; y otro de índole política (y pública) como es el terrorismo o la legitimación de la violencia para lograr un verdadero cambio social. Se trata, pues, de conectar estas dos esferas (la íntima y la pública). En el texto no aparecen personajes teatrales, tal y como lo entendemos convencionalmente, porque en el mundo que inspira esta pieza ya no quedan seres “enteros” ni “compactos” que puedan reflejar lo que acontece en él; se trata de un conjunto de voces fragmentadas y múltiples historias abortadas que componen el paisaje humano de una ciudad (un grupo de seres humanos) golpeada.”
José Manuel Mora
Diseño de iluminación José Espigares
Diseño audiovisual y de sonido Eduardo López
Realización video niño Jaime Dezcallar
Diseño de vestuario Ana López Cobos
Asistente de dirección Enrique Sastre
Producción Draft.inn
Agradecimientos a todo el equipo técnico de las Naves del Español de Matadero, al Teatro Español y al Teatro de La Abadía.