Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
Un espectáculo delicado e intenso, nacido a partir del deseo de la suiza Compagnia Finzi Pasca, creadores principales de dos ceremonias olímpicas, de retornar a una dimensión artísticamente íntima y de recogimiento. Bianco su Bianco narra la historia de Ruggero y Elena, de la infancia difícil del muchacho, de la fuerza de la amistad que permite atravesar la tormenta, y de ese vínculo tan mágico como misterioso que es el amor, que sostendrá a ambos mientras escalan uno de los picos más altos.
Un espectáculo en el que los dos intérpretes-actores-acróbatas-clown dialogan con un sofisticado y sugerente universo hecho de luces y de sonidos: una tecnología desarrollada para el gran bosque de luces del Estadio Olímpico de Sochi y que, redimensionada para su uso teatral, se convierte en un intérprete intangible del espectáculo. Cada una de las más de trescientas lamparillas tiene vida propia y juntas pueden respirar, danzar y palpitar, amplificando las emociones de los intérpretes, sumergiendo al público en lugares del imaginario que suscitan estupor.
Una música delicada y cristalina acompaña la historia de vida y de esperanza de esta pareja divertida, de fábula y un poco surreal.
Autor, director, co-diseñador de iluminación, de coreografías y de la Firefly Forest: Daniele Finzi Pasca
Directora de creación y productora: Julie Hamelin Finzi
Actores: Helena Bittencourt y Goos Meeuwsen
Música, compositora y co-diseñador las coreografías: Maria Bonzanigo
Escenografía, accesorios y co-diseñador de la Firefly Forest: Hugo Gargiulo
Productor ejecutivo miembro del equipo creativo: Antonio Vergamini
Vestuarista: Giovanna Buzzi
Co-diseñador de iluminación y de la Firefly Forest: Alexis Bowles
Co-diseñador de la Firefly Forest: Roberto Vitalini - bashiba.com
Asistente de dirección: Geneviève Dupéré
Diseño de maquillaje: Chiqui Barbé
Director técnico: Marzio Picchetti
Técnico: Pietro Maspero
Representación internacional: Sarai Gómez
Una producción de Compagnia Finzi Pasca. Con la colaboración de Embajada de Suiza para España y Andorra
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible