Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Escribí Uz cuando tenía 23 años. Me guiaban algunas premisas. La primera era saber: si a Dios le había llevado 7 días crear el mundo, ¿cuánto le podía llevar a una fiel seguidora suya, destruirlo? Como segunda idea, se juntaban experiencias de lectura desordenada de la Biblia, en mi juventud, y aunque yo no fuera ni cristiano ni católico ni creyente, había quedado muy impactado por algunos relatos de ese libro de libros. El libro de Job, así como el sacrificio de Abraham en el Génesis, me habían impactado notablemente. Resonaban en aquellos momentos unas ideas de los nuevos ateos, entre los que se encontraban Hitchens, Dawkins y Onfray, dando argumentos una y otra vez sobre la responsabilidad de las religiones para permitir que una persona buena terminara, en nombre de Dios, cometiendo actos atroces. Si había una tercera idea, era la de utilizar todo este cóctel de ideas peligrosas para escribir una comedia. Una comedia fuerte, intensa, que no se detuviera a mirar a quien dañara en el camino y, sobre todo, que hiciera reír mucho, mucho, mucho. A veces, para mí, de eso se trata escribir para teatro: juntar ideas que no parecen ir juntas y lograr que en el escenario provoquen una reacción nueva, sorpresiva, contraria a la expectativa, para que nos revele en nuestra frustración los prejuicios de los que estamos armados.
Texto: Gabriel Calderón
Adaptación y dirección: Natalia Menéndez
Con Pepe Viyuela, Nuria Mencía, Trinidad Iglesias, José Luis Alcobendas, Ruth Núñez, Ángela Chica, Veki Velilla, Javier Losán y Julio Bohigas-Couto
Diseño de iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI)
Diseño de escenografía: Monica Borromello
Diseño de vestuario: Antonio Belart
Diseño de espacio sonoro y composición música original: Mariano Marín
Una producción de Teatro Español y La Villarroel
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible
Viernes 31 de marzo