Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entrada 1 espectáculo / 15€
Entrada 2 o más espectáculos / 12€
Se cumplen cien años del Premio Nobel de Literatura que le fue otorgado en 1922 a Jacinto Benavente "por haber continuado dignamente las tradiciones del teatro español". Con motivo del aniversario de tan prestigioso galardón, en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español tendremos ocasión de asistir a un ciclo de lecturas dramatizadas, compuesto por cuatro títulos, para poner en valor la desconocida dramaturgia del autor.
Con la primera de sus obras, El nido ajeno, estrenada el 6 de octubre de 1894, inicia una etapa de modernización del teatro español que se extiende durante las dos primeras décadas del siglo XX.
En La ciudad alegre y confiada, escrita en 1916, Benavente ofrece una segunda parte de Los intereses creados, a la vez que representa, en clave simbólica, la situación política de España en relación con el conflicto de la I Guerra Mundial.
Titania, estrenada en 1945 en Argentina, es una sátira del mundo literario en la que el autor ironiza sobre la intelectualidad que no le fue propicia.
Alfilerazos, estrenada en el Teatro Español en 1933, interpretada por Margarita Xirgu y dirigida por Cipriano Rivas Cherif, director del Teatro Español de 1930 a 1935, es una necesaria reflexión acerca de la necesidad de acuerdos sobre los criterios políticos y sociales en lo que a educación se refiere.
Titania Del 6 al 11 de diciembre Dramaturgia: Alicia Montesquiu Dirección: Bibiana Monje
Un grupo de actores exiliados en Argentina por la guerra civil vuelve a España con el encargo de actuar en Titania, la gran obra de Jacinto Benavente, en un programa de radio de gran éxito que emitirá la obra completa con público en directo. Al mismo tiempo, Jacobo Morcillo, inspector censor franquista, amigo íntimo del generalísimo y autor de la canción de moda, La vaca lechera, quiere participar en uno de los papeles... ¿Qué puede salir mal? Titania es el Benavente más afilado, una de sus grandes críticas a la diferencia de clases sociales, en una adaptación que bebe de los personajes del universo berlanguiano.
De: Jacinto Benavente
Dramaturgia: Alicia Montesquiu
Dirección: Bibiana Monje
Con Anabel Alonso, Óscar Allo, Rubén Bustamante Coque, Pepe Flores, Javi Morán, Karina Moscol, Cachito Noguera, Joaquín Notario, María Ramos, Jaime Soler y Kunihito Tomita
Diseño de espacio sonoro: Pilar Calvo
Diseño de escenografía: Igone Teso
Ayudante de vestuario: Laura Cosar
Diseño de vestuario: Tania Tajadura
Diseño de iluminación: Pilar Velasco
Residencia ayudante de dirección: Noelia Pérez
Ayudante de dirección: Víctor Barahona
Una producción del Teatro Español