Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero lamentan la muerte del director de escena franco-argentino Jorge Lavelli, que falleció el lunes 9 de octubre en París a los 90 años.
Afincado en Francia desde hacía décadas, Lavelli fue uno de los renovadores de la escena europea, tanto del teatro como de la ópera, de las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, apostando por un teatro reflexivo que abordaba temáticas actuales con autores clásicos y contemporáneos y técnicas vanguardistas.
Lavelli nació en Buenos Aires en 1932. Su carrera se inicia en los años 60 cuando llega a París como becario del Fondo Nacional de las Artes de Argentina para estudiar en las escuelas de Jacques Lecoq y Charles Dullin y obtuvo la nacionalidad francesa en 1977. A lo largo de su trayectoria puso en pie montajes de autores como Séneca, Calderón de la Barca, Molière, Chéjov, Valle-Inclán o Lorca, además de otros contemporáneos como Arrabal, Obaldia, Handke, Fuentes, Pinter, Rezvani, Athayde, Kushner y, muy especialmente, Copi y Gombrowicz, dos dramaturgos por los que apostó, a los que ayudó a consolidar en Europa y que estuvieron estrechamente ligados a su carrera como director.
Inauguró su carrera como director de ópera en 1969 tras el estreno en el festival de Aviñón de Orden, de Pierre Bourgeade y Girolamo Arrigo. En 1987 fundó el Théâtre National de La Colline, que dirigió hasta 1996 y que se centró en la escritura contemporánea y en el descubrimiento de nuevos autores.
En 2004 dirigió en el Teatro Español La hija del aire [foto], de Calderón de la Barca, protagonizada por un elenco de intérpretes argentinos y por una de sus estrechas colaboradoras, Blanca Portillo, en una producción del Teatro Español. Un autor que Lavelli ya había tenido oportunidad de abordar con anterioridad con La vida es sueño en la Comédie Française.
Recibió el Gran Premio de las Artes de la Escena de la Ciudad de París y fue designado Comendador de la Orden de las Artes y las Letras, y Caballero de la Legión de Honor.
Desde aquí enviamos nuestro pésame a sus familiares y amigos.