Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero lamentan la muerte del dramaturgo, director de escena, actor, gestor cultural y docente Guillermo Heras, que ha fallecido este miércoles 12 de julio en Buenos Aires a los 70 años.
Licenciado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid, como actor y director de escena Heras fue miembro, entre 1974 y 1983, del grupo Tábano, interviniendo en ambas facetas en numerosos montajes. Después de Tábano, fue director durante 10 años del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, así como de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante (Premio Max 2013), que dirigió durante 29 años, y coordinador del Programa IBERESCENA, puente esencial entre la escena española y latinoamericana. En los años 90 fundó el colectivo teatral El Astillero junto con José Ramón Fernández, Luis Miguel González Cruz, Juan Mayorga y Raúl Hernández Garrido.
Fue coordinador del área de formación de Estudio Teatro y redactor de la revista Primer Acto y Pipirijaina. Entre sus últimas colaboraciones periodísticas, colaboró en el Nº5 de la revista Espiar a los árboles del Teatro Español con un artículo dedicado a la figura de su admirado Francisco Nieva.
Como director teatral, contaba con más de una veintena de montajes a sus espaldas. Y como autor, varios libros teóricos y cuatro libros de textos dramáticos. Entre los autores dramáticos españoles cuyas obras llevó al escenario destacan Calderón de la Barca, Federico García Lorca, Francisco Nieva, Rodolf Sirera o Juan Mayorga. De otros autores internacionales merecen señalarse Shakespeare, Pier Paolo Pasolini, Bertolt Brecht, Moreira da Silva y Sarah Kane, entre otros, estrenando en importantes salas teatrales españolas como el Teatro Español, el Teatro María Guerrero, el Teatro de la Zarzuela o el Teatro Romea de Barcelona.
Heras fue también uno de los miembros fundadores de la Academia de las Artes Escénicas de España y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Teatro en 1994 y el Premio Lorca de Teatro. Actualmente también era presidente de la Asociación de Directores de Escena de España.
Desde aquí enviamos nuestro pésame a sus familiares y amigos.