Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
10€
Bebés menores de 2 años / 1€
Marceline nació en Aragón en el año 1873 y estableció las líneas del lenguaje del payaso moderno en Londres. Es, sin ninguna duda, uno de los protagonistas esenciales de las artes escénicas de su tiempo y creador de nuevos formatos teatrales. Fue el maestro de Charles Chaplin y el referente de Buster Keaton. Llenaba dos funciones diarias en el Hipódromo de Nueva York, el teatro más grande del mundo, donde era la estrella principal.
Unos años más tarde apareció el cine y los teatros dejaron de ser los templos del entretenimiento. Algunos, como Charles Chaplin, supieron adaptarse; otros, como Marceline, tuvieron un final trágico y cayeron en el olvido más absoluto.
Eva es su tataranieta y, desde que tiene consciencia, ha querido subir a los escenarios. Nunca nadie le había hablado de Marceline, hasta que su abuela, en los últimos años de su vida, le explicó sus orígenes y por qué sus padres quisieron hacerla desistir de una carrera artística.
Marceline quiere ser un homenaje a las artes escénicas. Desde el movimiento, la música en directo y la tecnología aplicada a la escena, ofrece un recorrido por la vida de Marceline Orbés, un catálogo de números históricos de clown y una reflexión estética sobre el hecho artístico en esta sociedad y en la de los inicios del siglo XX.
Dirección artística Eva Vilamitjana y Albert Vilà
Guion Albert Vilà
Con Eva Vilamitjana y Elsa Vitória Meneses
Diseño de espacio escénico Albert Vilà
Diseño de iluminación David Bofarull
Desarrollo de proyecciones dinámicas Stagelab
Diseño de vestuario Elisa Sanz
Una producción de La Petita Malumaluga y Teatro Español
Espectáculo recomendado para bebés, primera infancia y sus familias