Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
Entrada 1 espectáculo / 15€
Entrada 2 o más espectáculos / 12€
Se cumplen cien años del Premio Nobel de Literatura que le fue otorgado en 1922 a Jacinto Benavente "por haber continuado dignamente las tradiciones del teatro español". Con motivo del aniversario de tan prestigioso galardón, en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español tendremos ocasión de asistir a un ciclo de lecturas dramatizadas, compuesto por cuatro títulos, para poner en valor la desconocida dramaturgia del autor.
Con la primera de sus obras, El nido ajeno, estrenada el 6 de octubre de 1894, inicia una etapa de modernización del teatro español que se extiende durante las dos primeras décadas del siglo XX.
En La ciudad alegre y confiada, escrita en 1916, Benavente ofrece una segunda parte de Los intereses creados, a la vez que representa, en clave simbólica, la situación política de España en relación con el conflicto de la I Guerra Mundial.
Titania, estrenada en 1945 en Argentina, es una sátira del mundo literario en la que el autor ironiza sobre la intelectualidad que no le fue propicia.
Alfilerazos, estrenada en el Teatro Español en 1933, interpretada por Margarita Xirgu y dirigida por Cipriano Rivas Cherif, director del Teatro Español de 1930 a 1935, es una necesaria reflexión acerca de la necesidad de acuerdos sobre los criterios políticos y sociales en lo que a educación se refiere.
Alfilerazos Del 15 al 20 de noviembre Dramaturgia: Xus de la Cruz Dirección: Ana Contreras
La ciudad alegre y confiada Del 22 al 27 de noviembre Dramaturgia: Aurora Parrilla Dirección: Itxaso Larrinaga
El nido ajeno Del 29 de noviembre al 4 de diciembre Dramaturgia: Amaranta Osorio Dirección: María Caudevilla
Titania Del 6 al 11 de diciembre Dramaturgia: Alicia Montesquiu Dirección: Bibiana Monje
De: Jacinto Benavente