Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
¿Qué queda cuando se ha eliminado todo? Sin duda queda el blanco. Y lo que aún tendremos que hacer añicos para llegar al mínimo común denominador. A lo que, obstinadamente, nos sigue hablando de Là, desde Là. Cueste lo que cueste. Se escape lo que se escape. Tanto por el encantamiento y el viaje, como por la alegría.
Al principio, estaría el gesto reducido a lo esencial: dos cuerpos, dos géneros, dos colores, dos dimensiones, dos reinos, una misma soledad, el mismo deseo tenaz que sigue y que vuelve a empezar. Las mismas ganas profundas de dejarse transformar por el otro, desplazar por el otro. Como si todo existiera, únicamente, si fuese perturbado o traspasado. Habría dos humanos y un cuervo embarcándose entre sí en un curioso baile sensible y poético, donde cada cuerpo deja marca, donde cada historia se escribe.
Primera parte de un díptico, Là es un prólogo, un gesto bruto y desnudo que circula entre cuerpos y voces, entre ritmos y portés, entre caída e impulso. En él, nada se fija, nada se instala, todo se precipita. Esta primera obra, avanzadilla de Falaise, muestra esa lengua sin palabras ni pausas que se desarrolla bajo nuestras vidas. Da la vuelta al espacio interior como a un guante y nos invita a observarnos en la superficie cambiante que nos tienden nuestros gestos. Haciendo un zoom al presente del aquí y del ahora, Là revisita los gestos ignorados, los gestos impulsivos, los de la sacudida, los del espasmo o del grito, los de la vida de cualquier modo, los de la vida a cualquier precio.
Barbara Métais-Chastanier
Creación de: Baro d’evel
Autores e intérpretes: Camille Decourtye, Blaï Mateu Trias y el cuervo encapuchado Gus
Colaboración en la dirección: Maria Muñoz – Pep Ramis / Mal Pelo
Colaboración en la dramaturgia: Barbara Métais-Chastanier
Diseño de iluminación: Adèle Grépinet
Diseño de escenografía: Lluc Castells
Diseño de vestuario: Céline Sathal
Colaboración musical y creación sonora: Fanny Thollot
Música grabada: Joel Bardolet (arreglo de cuerdas), Jaume Guri, Masha Titova, Ileana Waldenmayer, Melda Umur
Una producción de Baro d’evel en coproducción con GREC 2018 festival de Barcelona et Teatre Lliure à Barcelone, Théâtre Garonne, scène européenne, Festival Montpellier Danse 2018, Malraux scène nationale Chambéry Savoie, ThéâtredelaCité – CDN Toulouse Occitanie, Pronomade(s) en Haute-Garonne, CNAR, MC93, Maison de la Culture de Seine-Saint- Denis, Le Grand T, théâtre de Loire-Atlantique, L’Archipel, scène nationale de Perpignan, CIRCa, Pôle National Cirque, Auch Gers Occitanie, le Parvis, scène nationale Tarbes- Pyrénées, Les Halles de Schaerbeek – Bruxelles, Le Prato, théâtre international de quartier, pôle national cirque de Lille, L’Estive, scène nationale de Foix et de l’Ariège, le festival BAD à Bilbao, le Cirque Jules Verne, PNC Amiens, la scène nationale d’Albi dans le cadre du soutien du FONDOC, Bonlieu, scène nationale d’Annecy, l’Avant-scène à Cognac
Este proyecto se ha beneficiado del proyecto de cooperación transfronteriza PYRENART, en el marco del programaInterreg V-A España-Francia-Andorra POCTEFA 2014-2020 - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Con el apoyo de MC 93, scène nationale de Seine-Saint-Denis à Bobigny y de l’Animal a l’esquena à Celrà.
Con la ayuda a la creación de la DGCA, Ministerio de cultura y comunicación del Consejo departamental del Alto Garona y de la ciudad de Toulouse.
La compañía está subvencionada por el Ministerio de cultura y comunicación - Dirección Regional de Asuntos Culturales y la Región de Occitania / Pirineos-Mediterráneo.