Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
ENTRADA INDIVIDUAL - 15 €ABONO 4* (4 espectáculos) - 48 €ABONO ZIP* (8 espectáculos) - 80 €
* Máximo 2 entradas por espectáculo. Venta del abono sólo en taquilla
Jueves 14 de junio – 20h30Viernes 15 de junio – 18h., 20h. y 22h. Sábado 16 de junio – 17h., 19h. y 22h. Domingo 17 de junio – 13h., 17h. y 19h.
“Cuando hayan escuchado este concierto yo también viviré en Suiza”. Esta era la frase con la que se cerraba Evros Walk Water, un proyecto suizo-griego creado en 2015 para Schlossmediale Werdenberg. Desde entonces esta obra ha ido realizando por Europa los recorridos que no podían hacer sus protagonistas. Desarrollada con menores en un refugio de Atenas, sitúa al público en sus posiciones ante los instrumentos de este paisaje como si se tratase de un escenario de Europa. Se interpreta una y otra vez Walk Water (1959) –de tres minutos de duración– de John Cage. Sin embargo, mientras tanto todo el mundo va cambiando de posición sin cesar, así como de puntos de vista sobre las narraciones de los chavales y la música interpretada según las instrucciones que reciben por los auriculares . Evros Walk Water 1&2 se creó en mayo de 2017 junto con el Centro Cultural Onassis en Atenas. Entretanto, algunos de los adolescentes han seguido adelante y ahora viven en Suiza, Suecia o Dinamarca. Otros se han quedado y preguntan: ¿Cómo te sientes en esta situación? El concierto continúa y los instrumentos se alteran, al igual que los relatos. Estamos ante una obra de teatro musical que celebra la alegría del ruido, de la escucha, de la participación y de los replanteamientos.
“Al final todo el mundo aplaude, pero nadie sabría decir exactamente por qué o a quién. (...) Evros Walk Water es un documental complejo, UNA instalación artística sonora envolvente a la que el público puede acceder A GUSTO porque se FAMILIARIZA con los relatos de estos refugiados de una manera muy directa PARTICIPANDO EN LA ACTUACIÓN. Esto se ha realizado de una manera tan brillante que solo después se empieza a pensar en lo grande que ha tenido que ser el esfuerzo para ajustar todos estos elementos entre sí. Y resulta incluso más brillante que los creadores hayan rehuido de los grandes dramatismos EN LA PRESENTACIÓN. (...) Aquí, quien ocupa el centro es el ser humano, y eso es con lo que deberíamos quedarnos”.
Daniel Wetzel. Idea original y Dirección
Producción de Rimini Apparat y Centro Cultural Onassis / Festival Fast Forward (Atenas), y coproducido por HAU Hebbel am Ufer, Berlín. Basado en Evros Walk Water, una coproducción de TAK Liechtenstein, Schloßmediale Werdenberg y Rimini Apparat
CICLO ZIP AVISO AL PÚBLICO: Este espectáculo se representan en un espacio singular de acceso impracticable para sillas de ruedas. Rogamos disculpen las molestias
Idea y dirección Daniel WetzelDramaturgia Ioanna ValsamidouReparto Abel, Aron, Ehsan, Jawad, Jined, Massoud, Moussa, OmerJunto a (versión inglesa) Andreas, Dennis, Elektra, Maria, Nefeli, Orfeas, Thodoris Voces en castellano Ana Maria de la Guia Bastante y María Pérez-Cecilia AntónInvestigación Konstantinos KallivretakisAsistente de investigación Nefeli MyrodiaInvestigación (Suecia) Margarita GerogianniEscenografía Magda PlevrakiAsistente de escenografía Maria KakaroglouArtista sonoro Peter BreitenbachColaboración con artista sonoro Lampros PigounisApoyo sonoro Panos TsagarakisIluminación Guy Stephanou, Michalis KloukinasVídeo EhsanFlauta, kaval Dimitris BrendasDirector técnico Martin SchweminGestión de producción Violetta Gyra, Juliane Männel, Heidrun Schlegel (Rimini Apparat)Producción Rimini Apparat y Centro Cultural Onassis / Festival Fast Forward (Atenas)