Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
ENTRADA INDIVIDUAL - 15 €ABONO 4* (4 espectáculos) - 48 €ABONO ZIP* (8 espectáculos) - 80 €
* Máximo 2 entradas por espectáculo. Venta del abono sólo en taquilla
Jueves 14 y viernes 15 de junio - 19h, 20h y 22h. Sábado 16 y domingo 17 de junio – 12h., 13h., 18h., 19h. y 20h.
Un proyecto sobre la representación de la intimidad
Un espectáculo de pequeño formato y autónomo. Tres experiencias diferentes, que se realiza dos personas, con una duración aproximada de 15 minutos cada una.
Los dos espectadores se sientan en una mesa y se ponen unos auriculares. A partir de este momento, el sonido que escucharán (una mezcla de voces reales, ficticias e instrucciones para realizar acciones) conduce a los espectadores en una vivencia concreta y diferente en cada momento.
Actores y espectadores se confunden delante del tablero de juego: la casa, con la que jugarán siguiendo las indicaciones precisas que escucharán en los auriculares.
El punto de partida es el juego, múltiples juegos infantiles que van desde las casas de muñecas a los juegos de construcción, y la oportunidad que ofrecen estos juegos de poder deambular entre realidad y ficción, persona y personaje, secreto y exhibición, ya que una vez que los objetos están en manos de los jugadores, estos se reinventan y se reubican.
Estas casas son una reivindicación de la intimidad. Unos pequeños homenajes a lo banal, cotidiano, obvio, pero también a lo infraordinario, al ruido de fondo, que está en toda la banda sonora y que construye la casa. Por eso cada experiencia está acompañada del documental sonoro real extraído de una serie de entrevistas y trozos de películas que se completan en la imaginación de cada espectador como una historia única, la de cada uno.
El proyecto es una reflexión sobre la memoria de los objetos y sobre el espacio real como edificación audible, sobre la creación de espacios emocionales, sobre los “intersticios sociales”, un espacio de intercambio donde la gente tendrá que relacionarse con la obra y con las posibilidades que ofrece.
La primera casa, una casa de muñecas llena de abuelas, parte del testimonio oral de 3 mujeres mayores que viven solas en casa. La segunda habla del frío que supone vivir sin casa y parte igualmente de dos mujeres que han vivido en la calle. La tercera gira alrededor del cuerpo, de la libertad y del sexo, acompañada de relatos y experiencias de prostitutas. Todas estas conversaciones han sido registradas entre Mallorca y Barcelona.CICLO ZIP AVISO AL PÚBLICO: Este espectáculo se representan en un espacio singular de acceso impracticable para sillas de ruedas. Rogamos disculpen las molestias
Creación, diseño y realización Xesca SalvàEquipo dramatúrgico Jorge Gallardo, Guillem SerrabassaVoces de las instrucciones Esperança CrespíDiseño y edición sonora Odil BrightElectrónica Quim Llorens
Audio a partir de entrevistas y conversaciones con Ester Escoda, Isabel Ribes, Carme Curto, Anna Maria, Jenny, Carla, Eva y Cristina, que bajo nombre reales o ficticios nos han cedido sus voces. Proyecto en residencia artística en If Barcelona 2016-2017 y Hangar.