Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
Entradas 4€. (Sólo venta en taquilla)
A las 18:00 h.
El Teatro Español quiere estar con los más jóvenes, con los que están aún en la escuela, para que en nuestras salas estos futuros y futuras espectadoras puedan vivir el teatro como una experiencia vivencial única. Por esa razón hemos conectado con esta compañía joven que escribirán una obra sobre el tema que atraviesa nuestra temporada, el bien y el mal, la pondrán en escena repartiendo los trabajos tal como lo decidan según sus intereses: la dirección, la interpretación, etc... Ensayarán con nuestro equipo técnico una semana y harán una función única.
Carme Portaceli
SINOPSIS DE LA CREACIÓN DE LA OBRA
A través de la colaboración del proyecto LÓVA, implementado en su centro desde hace cuatro años, y el Teatro Español, los alumnos de 4º de ESO del programa de teatro han creado su propia compañía, le han dotado de nombre y de logo, se han repartido todas las profesiones (dirección, regiduría, dramaturgia, escenografía, figurinistas, caracterización e intérpretes) y a petición del Teatro Español han trabajado durante un año en la creación de esta obra.
A través de múltiples ejercicios y puestas en común, los alumnos y alumnas se han preguntado sobre el bien y el mal. Han querido saber si las personas comunes pueden, en ocasiones, ejercer el mal extremo y si en algún momento pueden llegar a redimirse.
Todo comienza con el encuentro fortuito de cuatro personas en una terapia psiquiátrica. La trama central de la obra es: ¿qué les ha llevado hasta allí? ¿Cómo eran antes de que todo sucediese?
Para conocer el final habrá que acompañarlos en sus vivencias.