Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entradas 18 €. Espectáculo incluido en abono de temporada
De martes a sábado 20h30 y domingos 19h30
Café La Tranquilidad, Avenida del Paralelo, Barcelona, años 20 del siglo pasado. Un mendigo se acerca a una mesa y pide una moneda a un hombre. Este saca una pistola de su chaqueta, se la pone en la mano al mendigo y le dice: “Ve a un banco y coge lo que necesites. Es tuyo”. Comienza la música. Así arranca este relato, que retrocederá al último tercio del siglo XIX, a la creación del movimiento obrero, e irá avanzando, a través de las luchas en el campo y en la ciudad, hacia los años 30 del siglo XX, el momento de máxima efervescencia social, el exterminio de la guerra y la guerra después de la guerra, las primeras grietas en el silencio a finales de los 50, la inmensa ola del antifranquismo, el fin de la dictadura y de la movilización social que había terminado con ella, la victoria del partido socialista, el fin del movimiento obrero, “las cuatro mejores décadas e nuestra historia”, y de nuevo, las luchas de siempre pero ahora en un mundo distinto, postindustrial, tecnológico. Todo a través de personajes históricos pero también a través de una serie de personajes anónimos, inventados, cercanísimos. Nuestros abuelos, padres, nosotros mismos. Buscando una casita, una tierrita, un trozo de pan, una inversión millonaria, poder dormir al acostarse, exhaustos. Y todo en un formato de comedia musical. El café La Tranquilidad se convertirá en un olivar extremeño, un callejón de Lavapiés, el Congreso de los Diputados, una oficina de teleasistencia, el saloncito de un piso en Sanchinarro… Allí se cantarán discursos y diálogos y nos reiremos juntos. Nuestras risas serán balas que al acertar no matan. Dan vida.
Alberto San Juan
Una producción del Teatro Español
Música Santiago AuserónEscenografía y vestuario Beatriz San JuanIluminación Raúl BaenaComposición musical Santiago AuserónEspacio Sonoro Adrián FoulkesMovimiento escénico Paloma Díaz Fotografía Sergio Parra Ayudante de dirección Ana Belén Santiago
* El encuentro con el público tendrá lugar el día 23 de octubre tras la representación. Podrá asistir cualquier persona que interesada (entrada gratuita hasta completar aforo). Presenta y modera Almudena Grandes.