Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entradas a 18 € Espectáculo incluido en abono de temporada.
De martes a sábado 20h30. Domingo 19h30
¿Qué pasó realmente en 1985 en un frontón de Algorta entre alguien que podría ser mi prima y alguien que tal vez pudiera ser mi hermano? Hoy, cuando ya han transcurrido más de 30 años, intento averiguar la verdad, pero nadie desea hablar de aquel tiempo de violencia y de odios: unos piensan que es mejor no remover un pasado que aún duele y otros creen que hay que volver rápido aquella página. ¿Qué derecho tengo yo a escribir aquella historia que quizás nunca ocurrió? ¿Nos ayudará el teatro a cerrar las heridas?
En Los Gondra (una historia vasca) exploré 100 años de una familia vasca para averiguar cómo habíamos llegado hasta aquí. En Los otros Gondra (relato vasco), miro desconcertado a mi alrededor hoy y trato de contar hacia dónde vamos. ¿Qué haremos con 120 años de restos de Gondras cuando dentro de unos meses venza la concesión de la tumba familiar? ¿Qué peso pueden tener el apellido y la sangre para las nuevas generaciones? ¿Quién heredará la casa del padre y todo su pasado?
Quizás haya llegado el momento de hacerse esas preguntas en voz alta y encontrar motivos para la esperanza.Borja Ortiz de Gondra
Una producción del Teatro EspañolTexto galardonado con el Premio Lope de Vega 2017
* El encuentro con el público tendrá lugar el día 31 de enero tras la representación. Podrá asistir cualquier persona que interesada (entrada gratuita hasta completar aforo). Presenta y modera Almudena Grandes.
** 26 de enero y 2 de febrero - funciones con servicio de sobretitulado (castellano e inglés) y audiodescripción.
Diseño de Escenografía Clara NotariDiseño de Vestuario Gabriela Salaverri Música original Iñaki SalvadorCoreografía Jon Maya Sein Diseño de Iluminación Juanjo Llorens (AAI)Diseño de videoescena Álvaro Luna (AAI) Asesor de canto David R. PeraltoAyte. de Dirección David BlancoAyte. de Escenografía Francisco BassiAyte. de Vestuario Raquel PorterAyte. de Iluminación Rodrigo OrtegaAyte. de videoescena Elvira Ruiz ZuritaAyte. en prácticas Rosa del Cerro
REALIZACIONES Escenografía Mambo Decorados + Sfumato Vestuario Galán Grosso S.L.Sistema nebulización Eris Rehabilitaciones y Clima S.L.Atrezzo Miguel Delgado