Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entradas de 7 a 25 €.
20h.
El 4 de octubre de 1968 el teatro de La Monnaie de Bruselas estrenó el musical L’homme de La Mancha, libreto de Dale Wasserman, música de Mitch Leigh y letra de Joe Darion, traducida, adaptada e interpretada en francés por Jacques Brel. Fue la única vez en toda su impresionante carrera que Brel interpretó y adaptó el trabajo de otros artistas. Porque amaba mucho el musical y amaba a Don Quijote, nuestro héroe de Cervantes, un personaje con el que se identificaba completamente.
Medio siglo más tarde, el teatro KVS, La Monnaie, el Théâtre de Liège y el Teatro Español se unen para trasladar la obra maestra de Cervantes y Brel a la ciudad de hoy y de mañana. Michael De Cock y Junior Mthombeni dirigen un equipo extraordinario, performers, sopranos actores y actrices, bajo la dirección musical de Bassem Akiki.
Una oda a Brel y a Bruselas, a las ciudades, a la imaginación, a la poesía y a los sueños imposibles que nuestra era tanto anhela.
La producción original fue dirigida por Albert Marre, en el Anta Washington Square Theatre de Nueva York el 22 de noviembre de 1965. Una producción de KVS Bruselas, en coproducción del Théàtre de la Monnaie, Théàtre de Liège, Teatro Español, DCJ Creation, Instituto Cervantes de Bruselas, Instituto Nacional de Artes Escénicas del Uruguay, Dirección de Cultura de La Intendencia de Montevideo, y la colaboración del Oficina de Cultura de la Embajada de España en Bruselas.
OBRA EN FRANCÉS CON SOBRETÍTULOS EN CASTELLANO E INGLÉS
Escenografía Eugenio Szwarcer Video Hernán Pablo Curioni, Lien de Trogh, y Eugenio Szwarcer Diseño de luces Gérard Maraite Diseño de vestuario Sabina Kumeling
Producción artística: Daniel CordovaJefa de producción: Cinzia MaroniProducción técnica: Nele Druyts
OBRA EN FRANCÉS CON SOBRETÍTULOS EN CASTELLANORecomendamos al público interesado en las funciones sobretituladas que reserven sus entradas a partir de la fila 6, si es en la sala Principal para garantizar la buena visibilidad de los sobretítulos.
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible