Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
15€
Martes a sábado / 20:30h Domingo / 19:30h
Algunas de tus chicas, como las de Almodóvar, “las chicas Galdós”, se han organizado para rendirte homenaje y darte gracias por darles vida. Isidora, trabajadora y voluntariosa. Electra, magnética y revolucionaria a su pesar. Laura de la Cerda, enferma y frágil, prudente y compasiva. Lucrecia con Nell y Dolly agarradas de su mano. Bárbara, con pose de estatua griega. Casandra, con la mirada perdida y Celia, curiosa y decidida. Siempre fuiste un “mujeriego”, criado por mujeres, enamoradizo y deseando siempre su compañía.
“Sin mujeres no hay arte; [...] Ellas son el encanto de la vida, el estímulo de las ambiciones grandes y pequeñas; origen son y manantial de donde proceden todas las virtudes. [...]. Obra de ellas son los más gloriosos triunfos del bien; obra nuestra las privadas desdichas y las públicas catástrofes. Es destino ineludible de ellas amar al hombre y este debe consagrarles toda su inteligencia y su amor entero.”
Las “chicas Galdós” han quedado para “gandulear” por el centro de Madrid, igual que solías hacer, y reunir un buen ramo de flores, flores exóticas, multirraciales, multiculturales, de colores brillantes y variados, con perfume a las Canarias de tu infancia, como una metáfora del actual Madrid. Han subido con paso alegre por la Cuesta de Moyano para dejar bajo tu estatua muchas, muchas flores frescas, las que te gustaban: “Cuando las rosas mueren, el mundo se pone serio.” Un ramo de flores frescas. Flores para Galdós.
Lecturas dramatizadas:
VOLUNTAD3 > 5 noviembre Dirección Carolina Román Dramaturgia María Prado Con Alba Rico e Ignacio Mateos
ELECTRA 6 > 8 noviembre Dirección Ester Bellver Dramaturgia Irma Correa Con Emilio Buale, Huichi Chiu y Abdelatif Hwidar
ALMA Y VIDA 10 > 12 noviembre Dirección Pilar Massa Dramaturgia Yolanda García Serrano Con Emilio Buale, Pedro Casablanc, Carmen Conesa y Amparo Pamplona
EL ABUELO 13 > 15 noviembre Dirección Rosario Ruiz Dramaturgia Sandra Ferrús Con Pedro Casablanc y Carlos Domingo
BÁRBARA 17 > 19 noviembre Dirección Maite Pérez Astorga Dramaturgia Lucía Carballal Con Javier Albalá, Silma López y David Lorente
CASANDRA 20 > 22 noviembre Dirección Aitana Galán Dramaturgia Blanca Baltés Con Astrid Jones y Rosa Vicente
CELIA EN LOS INFIERNOS 24 > 26 noviembre Dirección Vanessa Martínez Dramaturgia Eva Redondo Con Gustavo Galindo, Ainhoa García, Pablo Huetos y Pedro Santos