Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
El mestizaje entre la fuerza y pasión del flamenco y la serenidad y mística de Oriente es lo que hace única la obra de producción colaborativa internacional El silencio en Bodas de sangre. Se inspira en el espíritu poético de Federico García Lorca y su gran obra Bodas de sangre.
Se trata de una obra de teatro multidisciplinaria creada por artistas de Japón, China y España, planificada y producida por VertebrART, una organización internacional de arte independiente. En la obra se emplean diversas formas de expresión, tales como flamenco, actuación, danza contemporánea, música en vivo y sonido.
En esta reinterpretación de Bodas de sangre dirigida por Hiroshi Koike, un importante director de teatro contemporáneo en Japón, se han mantenido solo cuatro personajes. Koike hace hincapié en su concepto estético favorito: “El silencio lo es todo”. En el canon budista se encuentra la siguiente frase: “El Buda dijo: No es decible. No se puede decir.” Con el paso del tiempo y los cambios históricos, el concepto de “lo indecible” se ha impregnado en la filosofía y el comportamiento de la población oriental moderna.
En el mundo actual, también se da el caso de que el silencio es la norma, pero es en el silencio donde las personas se perciben a sí mismas con mayor agudeza. Desde esta perspectiva, el «silencio» también se convierte en una fuente de resistencia y esperanza.
Idea original y dirección artística Qianpeng Li (China)
Adaptación y dirección Hiroshi Koike (Japón)
Con Lorena Martínez, Aurora Sevilla, Sofía Monreal y Tete Martínez
Guitarrista Manuel De Leon
Diseño de escenografía Hua Tan (China)
Diseño de iluminación Juanjo Llorens (España)
Diseño de vestuario Tong Zhao (China)
Una producción de VertebrART en coproducción con el Teatro Español