Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entradas 18€.
De Martes a sábado 20:30 h. Domingo 19:30 h.
(7 de octubre: función con servicio de sobretitulado y audiodescripción)Recomendamos al público interesado en las funciones sobretituladas que reserven sus entradas a partir de la fila 6, si es en la sala Principal y a partir de la fila 3 si se trata de la sala Margarita Xirgu para garantizar la buena visibilidad de los sobretítulos.
Inspirado en Constance, protagonista de "El amante deLady Chatterley", de D. H. Lawrence
El Lunar de Lady Chatterley, de Roberto Santiago, es un espectáculo que habla sobre la condición femenina. Sobre esas razones por las que mujeres de todos los tiempos han luchado durante siglos: la verdadera independencia, la verdadera emancipación y la verdadera necesidad de tomar sus propias decisiones.
Plantea, también, algunas cuestiones importantes sobre el uso y perversión del lenguaje para manipular a nuestros semejantes. Y todo ello confluye en algo aparentemente diminuto: un lunar, una pequeña mancha en el cuerpo de una mujer que lucha contra una sociedad intolerante y despiadada.
Cuando se publicó El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence, la obra estuvo prohibida más de treinta años en Inglaterra, en pleno siglo XX. De alguna forma, este texto es un homenaje a todas las mujeres del mundo. A las que fueron, a las que son y a las que serán.
Diseño de escenografía: Sean Mackaoui Diseño de Iluminación Gustavo Pérez Cruz Diseño de espacio sonoro Iñaki Rubio Diseño de vestuario Montse Sancho Dirección de Producción Ana Belén Santiago Ayudante de dirección José Troncoso
Una producción de MARZO PRODUCCIONES ARTÍSTICAS, SL