Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entradas 18€. (Espectáculo incluido en abono de temporada)AVISO: Este espectáculo hace uso de luces estroboscópicasJOBO Este espectáculo está acogido a JOBO (Joven Bono Cultural). Si ya tienes JOBO, saca la entrada en tu área personal y ven gratis. Si tienes entre 16 y 26 años y aún no lo tienes, puedes conseguirlo aquí .
De martes a sábado 20:30 h. Domingo 19:30 h.
Teatro en tiempos de rabia
¿Qué teatro hacer en este aciago siglo XXI? ¿Espectáculos de puro entretenimiento, que aumenten todavía más “la modorra política de nuestra sociedad consumista y cibermema”? ¿Obras de denuncia-políticamente-correcta, que ilustren la actualidad, ya tan aireada y cacareada por los medios de comunicación (sic)? Esta es la encrucijada en que se encuentran nuestros dos personajes: Rómulo y Patri. Una pareja de jóvenes actores que, en un galpón casi abandonado, cedido al efecto por el tío Roque (¿?), se afanan por crear un espectáculo a la medida de sus aptitudes artísticas y de sus posibilidades económicas. La vida misma, vamos…
Ocurre, sin embargo, que oscilan entre dos temas “descomunales”: la Alejandría del siglo IV, con la filósofa Hipatia y su discípulo Sinesio como protagonistas, y el trágico destino del comunismo, con Lise y Arthur London zarandeados por las turbulencias revolucionarias y reaccionarias del siglo XX. Y, por añadidura, resulta que ese anodino lugar de trabajo y creación, además de ser frecuentado por algunas de las mujeres que “trabajan” en el mal famado barrio, parece ser también vía de acceso a un misterioso mundo subterráneo en el que se agitan los olvidados, los vencidos, los barridos y borrados por la Historia, con mayúscula. “Los de abajo”, sí, que -bastante cabreados- pronto empezarán a reclamar a nuestros dos saltimbanquis biomecánicos una segunda oportunidad… ¿Es eso posible? ¿Puede el teatro usar de sus poderes de evocación e invocación para reescribir la Historia, para resarcir a los perdedores, para recuperar lo que pudo ser y no fue? La obra, desde luego, no pretende responder a estas preguntas. Más bien suscitarlas, junto con otras muchas, y dejarlas revoloteando por ahí. En un intempestivo retorno a su época de “el teatro en el teatro” (Ñaque, ¡Ay, Carmela!, Pervertimento, El cerco de Leningrado, Los figurantes…), el autor ha querido abordar cuál podría ser un “teatro en tiempos de rabia”, aquel que una pareja de jóvenes actores de hoy, Patri y Rómulo, pretenden crear y representar. Entrelazando el humor, lo fantástico y lo político, la obra despliega una serie de enigmas que aspiran a suscitar otras tantas preguntas en la mente del espectador.
José Sanchis Sinisterra
Escenografía Juan SanzIluminación Juan Gómez-Cornejo (A.A.I)Vestuario Helena Sanchis y Tania TajaduraEspacio sonoro y composición musical Pablo Despeyrpux
Video Daniel Ramírez Ayudante de dirección Eva Redondo
Una Producción del Teatro Español / 3D / Dramaturgos contemporáneos vivos
AVISO: Este espectáculo hace uso de luces estroboscópicas 24 de marzo y 7 abril de 2018 funciones con servicio de sobretitulado (castellano e inglés) y audiodescripción.
Recomendamos al público interesado en las funciones sobretituladas que reserven sus entradas a partir de la fila 6, si es en la sala Principal y a partir de la fila 3 si se trata de la sala Margarita Xirgu para garantizar la buena visibilidad de los sobretítulos.