Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Martes a domingo / 19:30h
12, 13 y 14 de mayo / 17h
El público es uno de los clásicos de la vanguardia histórica del teatro español por antonomasia. En torno a 1930, Federico García Lorca escribe su obra más compleja y profunda (El público) y, en su faceta de dramaturgo, se propuso revolucionar por completo la escena.
La obra es de una poética deslumbrante que la emparenta directamente con nuestros grandes clásicos del Siglo de Oro.
Es precursora del teatro contemporáneo más radical.
En la obra El público, el protagonista es el mismo público, aunque el autor no le hace ninguna concesión. Su libertad creadora llega a las más altas cotas. Nos abre un mundo donde se entremezclan diversos planos narrativos. Personajes desesperados en busca de amor. Un amor puro, sin límites, sin máscaras. Un amor que quizá solo sea posible en un teatro bajo la arena, allí donde se descubre la verdad de las sepulturas. Donde podamos gritar y llorar por todo lo que nos queda para ser verdaderos, únicos y libres.
Llevar la verdad al escenario es planteado varias veces por el autor en la pieza. Sus dificultades y consecuencias. Porque los grandes temas que toca el autor son el teatro, el amor y la muerte.
Un poema dramático que nos enfrenta como público a nosotros mismos, nos convulsiona. Porque Lorca nos obliga a asomarnos a la barandilla de nuestro abismo. Adelante. Sin miedo.
El público ha sido galardonada con 6 Premios Lorca 2023: mejor dirección escénica (Alfonso Zurro), mejor dirección de producción (Noelia Diez y Juan Motilla), mejor adaptación (Alfonso Zurro), mejor intérprete masculino (Luis Alberto Domínguez), mejor escenografía (Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán) y mejor vestuario (Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán).
De Federico García Lorca
Dirección y dramaturgia: Alfonso Zurro
Con Juan Motilla, Luis Alberto Domínguez, Lorena Ávila, Santi Rivera, Raquel de Sola, Piermario Salerno, Íñigo Núñez, Jose María del Castillo y Silvia Beaterio
Diseño de espacio escénico y vestuario: Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán
Diseño de iluminación: Florencio Ortiz
Composición música original y espacio sonoro: Alejandro Cruz Benavides
Videoescena: Fernando Brea
Coreografía: Isabel Vázquez
Una producción de Teatro Clásico de Sevilla
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible
Viernes 28 de abril