Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entrada, 15€
Bono 3 espectáculos, 12€ entrada
Bono 6 espectáculos, 10€ entrada
Un balneario perdido donde van a tomar las aguas las mujeres que no pueden tener hijos. Un lugar de mala muerte donde residen enfermeras y pacientes, mujeres suspendidas en un tiempo de espera infinito cuya integridad se verá en peligro con la llegada de una visita indeseable.
El deseo de ser madre y la extinción del ser humano como máxima conclusión del ecologismo en la Tierra. Estos son algunos de los temas sobre los que la compañía Mujer En Obras centra su investigación en esta obra original que combina verso y prosa. Guiados por un coro similar al de los clásicos griegos, los personajes se servirán de esta convención dialéctica para llevar a cabo sus enredos y jugar entre la tragedia, la poesía y la comedia del absurdo.
A lo largo de cinco actos, el texto reflexiona sobre las lógicas que sostienen la continuación de los seres humanos en el planeta, poniendo en duda nuestra condición inconquistable de especie superior. Las preguntas suspendidas y la ausencia de sentido o de moraleja irán transformando a unos personajes que dejarán de ser héroes para entregarse a un patetismo del todo inevitable.
Mujer En Obras nace en 2016 como un proyecto de creación colectiva que elige a la mujer como origen y desencadenante de la ficción. En su empeño por descubrir un nuevo espectro de personajes femeninos, desde la compañía se busca discutir los arquetipos que colonizan nuestras ficciones subiendo a muchas otras mujeres a las tablas. Con la certeza de que en la peculiaridad de cada una de ellas están los temas artísticos que nos convocan.
Cucaracha con paisaje de fondo ha recibido el Premio Max 2023 a mejor espectáculo revelación y mejor autoría revelación.
Dirección y dramaturgia: Javier Ballesteros
Con: Javier Ballesteros, Laura Barceló, Eva Chocrón, Virginia de la Cruz, Matilde Gimeno, María Jáimez y June Velayos
Diseño de escenografía y vestuario: Pablo Chaves
Música: Isabel Arranz
Coordinación de producción: Raúl de la Torre
Diseño de iluminación: Juan Seade
Fotografía: Laura de la Isla y Oliver Roma
Ayudante de dirección: Víctor Nacarino
Una producción de Mujer En Obras
Agradecimientos: Bárbara Santa-Cruz, Violeta Orgaz, Pilar Bergés, Kira Anzizu, Inés Higueras, Ernesto Artillo, Francisco Javier García, Chema Noci, Ernesto Naranjo, Álvaro Moreno, Nave73, Antiel Jiménez, Familia García-Velayos, Blanco Choya, Silvia Magallares, Teloputodije