Teatro Español y Naves del Español
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
Segundo ciclo que da cabida a los artistas jóvenes de jazz más destacados del panorama actual nacional. Un escaparate que nos muestra las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz. JazzaEscena es una plataforma de jóvenes proyectos...
Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro, ocurre lo mismo con los actores, se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos, etc. En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes...
El Proyecto Plataforma es un ciclo de exhibición de obras de pequeño formato escénico que hayan destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito off independiente de la ciudad de Madrid.
En este tiempo de post-crisis, donde hubo una auténtica explosión en...
Entrada gratuita hasta completar aforo (previa inscripción)
De 19h a 21h30
LA ACTUALIDAD PUEDE ESPERAR: TEATRO CONTRA EL OLVIDOEl teatro ha sido, desde sus orígenes, un crisol de la memoria colectiva, memoria que se destila, se encarna y se actualiza en cada representación. Convencidos de que la frontera entre ficción histórica y reconstrucción del pasado es mucho más porosa de lo que normalmente se quiere reconocer, creemos que ambos colectivos – historiadores y artistas – han de internarse en el campo del contrario: los escritores de historiografía en la ficción y los escritores de ficción en la historiografía; para regresar luego transformados por las nuevas experiencias y con nuevos arsenales que permitan tejer relatos desde el diálogo y el intercambio. Rescataremos del olvido y del silencio, acontecimientos, procesos y circunstancias de nuestra historia reciente (1920-1970, aprox.) susceptibles de nutrir una dramaturgia contra el olvido.
I SESIÓNLunes 19 de marzo.- LOS TEATROS DE LA MEMORIAEspacio Andrea D’Odorico, de 19h a 21h30Dramaturgos que intervienen del proyecto: Rubén Buren y Antonio SansanoInvitados: Carmen Ortiz, Pablo Sánchez León, Natalia Junquera, Alberto Conejero y José Sanchis SinisterraII SESIÓNLunes 23 de abril. - VÍCTIMAS SIN ROSTRO EN LOS LIBROS DE HISTORIAEspacio Andrea D’Odorico, de 19h a 21h30Dramaturgos del proyecto: Carmen Soler , Sara Núñez de Arenas y Laila RipollInvitados: Fernando Marías, Manuela Carmena* y Nuria Capdevila-Argüelles* Por motivos ajenos a la organización, la asistencia de Manuela Carmena a esta jornada ha sido cancelada.III SESIÓNLunes 28 de mayo. – EL TEATRO Y LA LITERATURA COMO REDENCIÓNEspacio Andrea D’Odorico, de 19h a 21h30Dramaturgos del proyecto: María Prado y Pedro CantalejoInvitados: Juan Gutiérrez y María GarzónIV SESIÓNLunes 11 de junio. - LA MEMORIA Y SUS DEMONIOSEspacio Andrea D’Odorico, de 19h a 21h30Dramaturgos del proyecto: Juanma Romero y Nieves Rodríguez RodríguezInvitados: José Sanchis Sinisterra, Roland Schimmelpfennig, Carlos García Alix y Alfredo González Ruibal .*Coordinadores del ciclo: Rubén Pallol Trigueros y Alejandro Pérez- Olivares
‘TEATRO CONTRA EL OLVIDO’ es un proyecto de Nuevo Teatro FronterizoCon la Colaboración y Apoyo de:Goethe Institut | Le Monde Diplomatique en Español | Fundación Sgae | Fibgar | La Conocida Producciones