Teatro Español y Naves del Español
El Teatro Español y las Naves del Español en Matadero abren la convocatoria de recepción de proyectos de la Temporada 2022/2023.
Las solicitudes se podrán presentar desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2021 a las 23:59 horas...
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la ayudantía de dirección existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia para la formación en...
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocaron en julio de 2021 el II Certamen Internacional de Comedia. Un concurso de escritura dramática dedicado al género de la comedia, y dotado con 7000€, que tiene por objetivo animar a autores y autoras, tanto de...
Ante la escasa formación dirigida al aprendizaje de la aplicación del medio audiovisual al teatro existente en la actualidad y la necesidad de profesionalizar y dar valor a esta profesión, el Teatro Español y las Naves del Español en Matadero desean crear la residencia...
Entrada gratuita (hasta completar aforo)
De 17h a 18h
TIPO DE ACTIVIDAD: Conferencia DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La representación del teatro de Federico García Lorca ha tenido una significativa influencia en la construcción de la identidad colectiva española durante los casi cien años transcurridos desde la puesta en escena de su primera obra en 1920 hasta la actualidad. El Teatro Español de Madrid ha contribuido de manera decisiva a este proceso al acoger los estrenos de dos de sus creaciones dramáticas más populares: La zapatera prodigiosa (1930) y Yerma (1934), un montaje este último que alcanzó las 137 representaciones y que le abrió las puertas de ese éxito comercial que tanto añoró desde sus inicios en el mundo de la escena. La recepción dispensada por la crítica en el estreno de estos espectáculos como en posteriores montajes realizados a partir de los años 60 permite vislumbrar las transformaciones de una sociedad que no solo ha reconocido su importante contribución a la renovación de la escena contemporánea por sus vanguardistas recreaciones de la tradición, sino también su compromiso con la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
LUGAR: Teatro Español, Espacio Andrea D'OdoricoFECHA y HORAS DE REALIZACIÓN: 29 de enero de 2019 de 17h a 18hDURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 1 hora (aprox)PONENTE: Mª Francisca Vilches de Frutos
Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Cientíticas, es autora de la edición crítica de La casa de Bernarda Alba (Cátedra) y de varios ensayos dedicados al estudio de la influencia del teatro de Federico García Lorca en la construcción de la identidad colectiva española, así como de su aportación a la renovación de la escena internacional. Sobre estos temas ha impartido cursos y conferencias en prestigiosos centros como las universidades de Los Angeles, Berkeley, Cornell, Davis, Frankfurt y Borgoña, así como en algunas embajadas e Institutos Cervantes en África y Sudamérica.
A QUIÉN VA DIRIGIDO Y REQUISITOS: Estudiantes de arte dramático, profesionales y personas interesadas en Federico García Lorca y la historia del Teatro Español, y el teatro contemporáneo.NÚMERO DE PARTICIPANTES: Hasta completar aforoINSCRIPCIONES: Rellenar ficha de inscripción. (Fecha límite de inscripción 28 de enero) (Las personas admitidas recibirán mail de confirmación de plaza)